Serie previa con motivo del 50 aniversario de la Marcha Verde
Madrid, 3 nov (EFE).- Con motivo del 50 aniversario de la Marcha Verde, que se cumple el próximo día 6, la Agencia EFE enviará una serie previa desde este lunes 3 con la guía MARCHA VERDE ANIVERSARIO con temas desde Marruecos, los Campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia y España.
Calendario de publicación
Lunes 3
————
REFUGIADOS
Campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) – La región argelina de Tinduf acoge uno de los asentamientos de refugiados más prolongados del mundo que levantaron hace 50 años quienes huían del Sáhara Occidental y hoy alberga a 170.000 saharauis que sobreviven en condiciones extremas y dependientes de la ayuda internacional.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
POLISARIO
Campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) – El Frente Polisario fundado en 1973 para terminar con la ocupación de España del Sáhara Occidental, y desde hace 50 años contra Marruecos -que se hizo con el control de este territorio-, afronta hoy uno de sus mayores retos para representar a los saharauis ante el nuevo orden internacional.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
Martes 4
————-
ECONOMÍA
Dajla (Sáhara Occidental)- Marruecos pretende convertir el Sáhara Occidental en un centro logístico y un punto de conexión con el África subsahariana con una importante inversión en recursos humanos, infraestructuras -más de 8.000 millones de euros invertidos en la última década- e incentivos para atraer a potencias extranjeras y afianzar su administración sobre la zona, uno de los últimos territorios no autónomos que quedan en el mundo, según Naciones Unidas.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
MARRUECOS
El Aaiún (Sáhara Occidental) – Medio siglo después de que Hassan II movilizara a 350.000 personas sobre el Sáhara Occidental, la Marcha Verde, que terminó con la anexión de la excolonia española y dio paso a uno de los conflictos más largos del continente, se mantiene en la memoria colectiva de los marroquíes como un momento decisivo para consolidar las bases del Marruecos moderno.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Se enviará una crónica sobre el patrimonio arquitectónico levantado durante la colonia española en el Sáhara que es todavía visible en Dajla o El Aaiún, su capital.
Miércoles 5
ESPAÑA
Madrid – Desde la precipitada salida de España del Sáhara Occidental hace ahora medio siglo, la posición de los sucesivos gobiernos de Madrid se ha movido casi siempre en un delicado equilibrio entre Marruecos, Argelia y la ONU. Una posición que para muchos se rompió en marzo de 2022 cuando el Gobierno de Pedro Sánchez asumió en buena parte la solución marroquí.
(Texto) (Fototeca)
Además se enviarán crónicas a lo largo de la semana sobre la operación Golondrina, la evacuación del Sahara Occidental, el programa «Vacaciones en paz» y las víctimas del Polisario.
EFE