
Siguen las protestas en Túnez para exigir el cese de una factoría que emite gases tóxico
Túnez, 16 oct (EFE).- Unas cien personas protestaron este jueves en la localidad de Gabes, en el este de Túnez, para exigir el cierre «inmediato» de un complejo químico, cuya continuidad «amenaza la vida de todos» por la emisión de gases tóxicos que causaron problemas respiratorios a más de un centenar de ciudadanos, informó el Sindicato Regional de Trabajo, organizador de la manifestación.
Según la fuente, se registraron «más de cien casos de crisis respiratorias entre estudiantes y residentes de la zona», donde, durante las últimas jornadas se organizaron diversas protestas, secundadas en la capital -a unos 400 kilómetros de Gabes- en apoyo a las reclamaciones del cese de la producción de las factorías contaminantes.
El sindicato, que convocó a la protesta bajo la consigna «queremos vivir», aseguró que la actividad del complejo y los gases tóxicos emitidos suponen un «desastre ambiental que amenaza la vida de todos los ciudadanos de Gabes» y localidades cercanas.
La organización sindical, que pidió que se tome «una decisión apropiada para reducir las repercusiones de la contaminación del complejo», culpó al Gobierno de Kais Said «por el retraso en el abordaje de la crisis que» -aseguró- «llevó a altas tasas de cáncer, osteoporosis y enfermedades respiratorias en la región».
Por su parte, el Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales, que emitió un escrito de rechazo a las instalaciones suscrito por otras 25 organizaciones, aseguró que las factorías del complejo emiten «gases tóxicos mortales», debido a fugas habituales, que «se han intensificado desde principios de septiembre».
Las entidades firmantes instaron a las autoridades a ordenar el cese de la actividad y a buscar «soluciones radicales e inmediatas» para la «seguridad» de la ciudadanía, y agregaron que «la continuación de la labor y producción de las industrias contaminantes es una clara provocación a la población».
Las demandas de cierre de estas instalaciones -en las que predomina la industria del fosfato- son recurrentes en la zona, pero se han intensificado debido al aumento de problemas «respiratorios» sufridos en las últimas semanas entre la población. EFE
sb/lfp/fpa