The Swiss voice in the world since 1935

Sindicatos docentes hacen huelga en Panamá contra reforma a la seguridad social

Ciudad De Panamá, 21 mar (EFE).-Sindicatos docentes realizaron este viernes una huelga que paralizó parcialmente los centros educativos públicos del país, dejó leves enfrentamientos con la Policía y algunas vías bloqueadas para protestar en contra de la reforma a la seguridad social aprobada esta semana.

Los sindicatos consideran que la ley que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), que entró en vigor esta semana tras la firma del presidente José Raúl Mulino, empeora a las jubilaciones hasta dejarlas en una «minseria».

«Teníamos el derecho de una tasa de reemplazo del 60 % con la ley 51 (la anterior) al cumplir las 240 cuotas. Ahora, con esta ley (la nueva) nos la bajan al 30 % la tasa de reemplazo y nos lo calculan con toda nuestra vida laboral y no con los 10 mejores años», explicó a EFE el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, en una concentración en una céntrica zona de la capital panameña.

Este nuevo cálculo, según Ábrego, «va llevar a los trabajadores de la educación y de todo el país a la miseria y desesperación».

En la Ciudad de Panamá este viernes nuevamente grupos de estudiantes protestaron frente a la sede principal de la Universidad de Panamá (UP, pública), quemando objetos y paralizando esa importante arteria vial.

Hasta cerca del mediodía había solo un profesor detenido por presuntamente agredir a una agente en medio de los enfrentamientos entre los docentes y la Policía la Policía en una zona de la ciudad de Colón, ubicada en el Caribe panameño, según informó la fuerza de seguridad.

«Luego del llamado al orden en la provincia de Colón, una unidad de la Policía Nacional fue agredida por el dirigente magisterial Luis Alberto Díaz, motivo por lo cual fue conducido ante autoridad competente. La unidad policial fue trasladada a un centro médico», detalló la Policía panameña en un comunicado.

Poca presencia en las escuelas públicas

La huelga ha dejado poca afluencia de estudiantes en la mayoría de las escuelas públicas del país, según manifiestan los sindicatos. Medios locales mostraron de algunos colegios con niños en sus pupitres recibiendo clases.

Ábrego detalló a EFE que «el 95 % de los centros educativos a nivel nacional se paralizaron y los que quedaron son menos de la mitad de docentes que ha ido a firmar sin estudiantes porque los padres de familia también son afectados como trabajadores de esta ley».

El ministerio de Educación de Panamá informó en la víspera que este viernes es «un día de clases regulares» y exhortaron a los profesores «a mantenerse en las aulas».

La ley que reformó la seguridad social fue debatida con intensidad durante meses en el Parlamento, que modificó en gran medida la propuesta del Ejecutivo dejando intacta la edad de jubilación, en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, en contraste con el aumento en tres años pedido por el Gobierno.

La nueva ley establece que al sexto año de vigencia se podrá analizar la edad de retiro y el requerimiento de aportes adicionales por parte del Estado, que ahora debe desembolsar cada año 966 millones de dólares a fin de cubrir el déficit que arrastra el programa invalidez, vejez y muerte.

La tasa de reemplazo mínima del 60 % sobre el salario promedio base de la jubilación y un aumento del 3 % en el aporte de las empresas, son otros de los cambios establecidos en la reforma, que introdujo una nueva pensión básica universal no contributiva o para los que no logren cotizar, de 144 dólares mensuales para mayores de 65 años. EFE

am-adl/gf/pddp

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR