
Siria planea abrir un segundo aeropuerto en Damasco para 30 millones de pasajeros
Beirut, 24 jul (EFE).- El Gobierno sirio anunció este jueves que planea abrir un segundo aeropuerto en Damasco con capacidad para 30 millones de pasajeros anuales y la conversión a uso civil de una importante base aérea utilizada por las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, derrocado el pasado diciembre.
En paralelo, las autoridades pretenden abordar un proceso de reforma en el ya existente Aeropuerto Internacional de Damasco para elevar su capacidad hasta los cinco millones de pasajeros por año, dijo el director de la Autoridad General de Aviación Civil, Omar Hosari.
En una intervención durante el Foro de Inversión Sirio-Saudí que se celebra este jueves en Damasco, Hosari destacó las malas condiciones en las que se encuentra el sector de la aviación y consideró necesario rehabilitar los cinco aeropuertos con los que cuenta el país.
Por ello, también quieren restaurar las instalaciones aeroportuarias de Alepo, la capital comercial en el noroeste de la nación árabe, con la intención de que pueda servir a unos dos millones de viajeros internacionales y nacionales, de acuerdo con el director general.
Hosari también reveló su intención de rehabilitar para uso civil la base aérea de Mezzeh, en el extrarradio de Damasco y estratégica durante el mandato de Al Asad, aunque todavía no está claro si el segundo aeropuerto anunciado para la capital podría abrirse en estas mismas instalaciones o si se trataría de una obra a parte.
El complejo militar de Mezzeh se convirtió en uno de los símbolos de las violaciones de derechos humanos atribuidas al régimen de Al Asad, tras cuya caída fueron encontrados en ella decenas de prisioneros en una cárcel secreta y miles de pastillas del estimulante sintético ‘captagón’.
El Gobierno sirio espera que durante el foro organizado este jueves por Arabia Saudí se rubriquen más de 40 acuerdos por valor de unos 6.000 millones de dólares, lo que estiman creará unos 50.000 puestos de trabajo directos y otros 150.000 indirectos.
El pasado mayo, tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) anunciaron el levantamiento de sus respectivas sanciones contra Siria, que suponían una de las principales trabas a la inversión extranjera y a la recuperación económica del país. EFE
njd/cg