Socialdemócratas en UE: maniobras del PPE «marcan un antes y un después» en la coalición
Bruselas, 13 nov (EFE).- El grupo socialdemócrata (S&D) en el Parlamento Europeo advirtió este miércoles de que las maniobras del Partido Popular Europeo (PPE) para vincular la aprobación de un vicepresidente comunitario ultraconservador a la del resto, incluida a la española Teresa Ribera, «marca un antes y un después» en la coalición que tradicionalmente ha sostenido las mayorías en la Unión Europea (UE).
«Nosotros no estamos aquí simplemente para cuando el Partido Popular Europeo decida blanquear su cara», avisó una fuente del grupo socialdemócrata en conversación con un grupo de periodistas, entre ellos EFE.
Desde las últimas elecciones europeas, el PPE tiene la posibilidad de pactar tanto con los grupos proeuropeos -los socialdemócratas, liberales y verdes, con quienes sacó adelante la presidencia de Ursula von der Leyen- como con los ultraconservadores de ECR y los dos grupos de extrema derecha (Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soberanas), con los que ha consensuado en los últimos meses enmiendas a textos sobre el presupuesto comunitario o la posición de la institución respecto a la crisis en Venezuela.
«Evidentemente ellos tienen dos mayorías posibles. Nosotros no, pero lo que tampoco vamos a permitir es que nos utilicen simplemente para que él blanquee su cara y pueda salir de vez en cuando diciendo que hay que hacer un cordón sanitario cuando en el día a día hace exactamente lo contrario», subrayó esta fuente en alusión al presidente del grupo de PPE, Manfred Weber.
A su juicio, el PPE tiene que pronunciarse claramente sobre «qué quiere hacer en los próximo cinco años» y, en paralelo, que la propia Von der Leyen «diga si acepta haber sido elegida con una mayoría y está sostenida ahora durante cinco años por otra mayoría distinta».
Esta fuente insistió en que la confianza con las filas populares está totalmente rota y rechazó que, tal y como están las cosas, los socialdemócratas puedan hacer ninguna cesión en los dos perfiles controvertidos que defiende el PPE: el ultraconservador italiano Raffaelle Fitto y el ultraderechista húngaro Olivér Varhelyi.
Aún «consciente de que puede ser muy traumático para Europa romper con una tradición de décadas entre las tres familias políticas», la fuente recalcó que ninguno de los dos tendrá el apoyo de los socialdemócratas. En cualquier caso, el PPE tendría mayoría para aprobarles junto a los grupos a su derecha.
Este no es el caso, no obstante, para la española Teresa Ribera, quien sí necesita al PPE para lograr la mayoría simple requerida en la última instancia del proceso.
Los populares condicionan dejar caer el veto a Ribera a que ésta se comprometa a dimitir en el caso de resultar encausada por su gestión del temporal y a que dé las explicaciones pertinentes en el Congreso de los Diputados español por este tema el próximo miércoles.
Estas dos condiciones irían también de la mano con que los socialdemócratas den su apoyo a Fitto y a Varhelyi.
«Lo que no puede hacer el PP es decir que tienen una mayoría proeuropea y luego negociar cuando quieren otras cosas con otros. El doble juego no se puede permitir. Si hay una alianza, hay una alianza y se respeta y se sienta uno a negociar hasta que encuentra una salida con esa mayoría», recalcó la fuente. EFE
lzu/cat/fpa