En Suiza, los jóvenes pasan más tiempo en línea que los adultos, un promedio de cuatro horas por día. Pero también reflexionan más sobre el uso que hacen de Internet e incluso a veces establecen sus propias reglas.
La mitad de los jóvenes de entre 16 y 25 años tienen una experiencia positiva de estar permanentemente en línea, según Always OnEnlace externo, una encuesta efectuada entre 1 001 jóvenes y 390 adultos cuyos resultados fueron publicados el lunes (26.08) por la Comisión Federal para Asuntos de la Infancia y la Juventud.
La mensajería instantánea, los medios sociales, el correo electrónico y los portales de vídeos son los medios más utilizados. En particular, a los jóvenes les gusta estar en contacto con otras personas, buscar información sobre la escuela o el trabajo o simplemente divertirse.
Contenido externo
Al mismo tiempo, uno de cada tres jóvenes se siente presionado por ciertas aplicaciones y uno de cada cuatro se pone nervioso cuando no está conectado durante un cierto tiempo.
La encuesta encontró que las personas de 40 a 55 años están en línea durante un promedio de dos horas y media por día.
Estrategias de regulación
También detectó que el 95% de los jóvenes desarrolló una estrategia reguladora para hacer frente a las numerosas notificaciones en línea.
Por ejemplo, tres cuartas partes dijeron que no usaban sus teléfonos cuando necesitaban concentrarse en otra cosa, casi dos tercios habían eliminado aplicaciones porque les tomaban demasiado tiempo, y la mitad había desactivado las funciones de notificación.
Dos de cada cinco jóvenes señalaron haberse fijado reglas sobre cuándo conectarse y por cuánto tiempo.
La encuesta también reveló que el 10% de los jóvenes pasan 5,4 horas al día en línea. Estas personas se ponen más reglas, pero también desarrollan síntomas de abstinencia cuando no están en línea.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Suiza se encuentra por debajo de la media en cuanto al uso de Internet entre sus Estados miembros:
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Mejor que aprendan en la casa y no en Internet
Este contenido fue publicado en
“Los padres deben ser la primera fuente de información sobre la educación sexual, pero la escuela está ahí para ayudarlos”, subraya Yara Barrense-Dias, especialista en salud de los adolescentes. + Porqué la educación sexual es tema escolar Explica que para los padres puede ser difícil hablar de la sexualidad, elegir el momento adecuado y cubrir…
Este contenido fue publicado en
Horas y horas de juego en el ordenador, la búsqueda insaciable de contenidos pornográficos, un comportamiento sexual excesivo o el impulso irrefrenable de hacer compras: para muchas personas, internet y la sociedad moderna en general son una fuente de sufrimiento. Para hacer frente a esas ‘nuevas’ patologías, la Clínica Psiquiátrica Universitaria (UPKEnlace externo) de Basilea…
Este contenido fue publicado en
En este tuit, el presidente estadounidense se mofa de la justicia: “¡La opinión de este así llamado juez, que esencialmente aleja la ampliación de la ley de nuestro país, es ridícula y será anulada!” En 2017, las cuentas de los políticos suizos en Twitter ya se han vuelto comunes. Muchos parlamentarios las emplean para emitir…
Este contenido fue publicado en
Un ciberadicto dedica una media de 35 horas semanales fuera de las horas de trabajo, como cita el informe publicado por el Instituto suizo para la prevención del alcoholismo y otras toxicomanías. La entidad explica que los síntomas y enfermedades asociadas con un uso excesivo de Internet son comparables con aquellas que sufren las personas…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.