En la estación de trenes de Nyon (Vaud), la prohibición de fumar es total.
Keystone
Seis estaciones suizas de ferrocarril introdujeron la prohibición de fumar como parte de una fase de prueba de 12 meses. La medida se inscribe en el objetivo de los Ferrocarriles Federales Suizos de liberar del humo toda su infraestructura.
Participan en el proyecto piloto las estaciones de Basilea, Bellinzona, Chur, Neuchâtel, Nyon y Zúrich Stadelhofen.
La interdicción de fumar en los trenes suizos data de diciembre de 2005, pero en comparación con las estaciones en otros países europeos, las helvéticas tienen regulaciones muy liberales. Los edificios de la estación se volvieron libres de humo, pero a los pasajeros todavía se les permite fumar en las plataformas.
Los Ferrocarriles Federales Suizos buscan mejorar la seguridad y la limpieza en las estaciones, y explican que el humo de los cigarrillos resulta problemático para los pasajeros, además de que algunos fumadores arrojan las colillas a las vías o las plataformas.
En la fase de prueba de 12 meses, se aplicarán tres opciones: estaciones totalmente libres de humo, zonas para fumadores en plataformas y salas para fumadores. Estas opciones variarán entre las seis estaciones. Además, se consultará a los pasajeros, se evaluarán los informes de la prensa y se analizarán los comentarios de los lectores.
Se espera que los Ferrocarriles Federales tomen una decisión final a mediados de 2018 para hacer que sus estaciones permanezcan libres de humo en 2019.
Otros países europeos como Gran Bretaña, Francia, Italia, Austria, los Países Bajos, Bélgica y España tienen prohibiciones de fumar completas en las estaciones. En Alemania y Noruega existen áreas designadas en plataformas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los ‘vicios’ de los suizos en comparación internacional
Este contenido fue publicado en
Un suizo de cada cuatro fuma cigarrillos y uno de cada cinco consume alcohol con frecuencia o en cantidades nocivas para su salud.
Este contenido fue publicado en
Suiza quiere unificar las sanciones contra aquellos que tiren basura en las calles mediante la aplicación de una multa a nivel nacional de entre 100 y 300 francos, además de los diversos castigos impuestos a escala cantonal.
Está previsto que el Parlamento analice este verano la propuesta legislativa que cuenta con el apoyo del Gobierno. La limpieza de las calles cuesta al país un estimado de 200 millones de francos por año.
Las sanciones contempladas palidecen en comparación con las que aplican otros países para castigar a quienes arrojan basura a la vía pública:
Singapur tiene quizás las más famosas reglas del rubro. En 2014 el país duplicó por primera vez las multas que ascendieron a 2 000 dólares. Una segunda condena por el mismo delito obliga al pago de 4 000 dólares y de 10 000 en caso de recidiva. Además, quienes ensucian las calles pueden ser obligados a cumplir 12 horas de servicio a la comunidad limpiando las calles.
En el Emirato Árabe Unido de Dubái la multa por tirar basura en las calles es de 136 dólares y asciende a 272 dólares si los desperdicios son arrojados en las playas. Las autoridades de la municipalidad de Ajman, en Abu Dabi, han amenazado con multas de más de 2 000 dólares por el mismo delito.
Las leyes sobre el particular varían ampliamente en Estados Unidos y van desde multas menores a castigos de prisión dependiendo del grado de la ofensa y el estado en el que se cometa. Las entidades con alto riesgo de incendio también imponen sanciones severas a quienes lanzan cigarrillos encendidos. En Maryland tirar basura puede significar 30 días de cárcel.
Italia presentó recientemente una serie de ‘leyes medioambientales’ para limpiar sus calles. La persona que tire una colilla de cigarrillo será multada con 300 euros.
Este contenido fue publicado en
En el Día Mundial sin Tabaco, y justo a un año de la prohibición suiza de fumar en sitios públicos, swissinfo.ch analiza el aire que se respira y escucha: para algunos la ley va muy lejos, para otros es insuficiente. Luego de muchas presiones de no fumadores, que recuerdan que 9.000 personas mueren en Suiza…
Este contenido fue publicado en
La medida, en vigor desde hace tiempo en aviones, tranvías y buses, fue bien aceptada por el público, a decir de la propia empresa. «En este primer día sin cigarro, los clientes dieron muestra de mucha comprensión y aceptaron la medida. No se señaló ningún problema grave», indicó la empresa ferroviaria suiza (CFF) al término…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.