Iniciativa para facilitar donación de órganos
Alrededor de un centenar de pacientes fallecen en Suiza cada año en espera de un trasplante. Para subsanar ese déficit, un grupo de jóvenes empresarios lanzará a mediados de octubre una iniciativa tendiente a facilitar la donación de órganos sobre la base de la presunción de consentimiento. La medida recibió el apoyo de la Fundación Swisstransplant.
Actualmente, la ley suiza prevé un consentimiento explícito; es decir, los donantes deben manifestar mediante una carta su voluntad de ceder sus órganos. La propuesta de la Cámara Internacional ‘Junior’ pretende la introducción del principio de presunto consentimiento.
El Parlamento suizo rechazó una propuesta semejante en 2015. La Comisión Central de Ética argumentó que ponía en riesgo los derechos individuales.
El pasado 7 de septiembre, en vísperas de la celebración de Día Internacional para la Donación de Órganos (10 de septiembre), el director general de Swisstransplant, Franz Immer, anunció la creación de un registro nacional de donadores.
Largas listas de espera
En relación con la donación de órganos, Suiza se sitúa en el último tercio de una comparación europea.
Cada año, hasta un centenar de pacientes fallecen porque no pueden ser trasplantados a tiempo, indicó Philippe Morel, vicepresidente de Swistransplant y profesor de los Hospitales Universitarios de Ginebra. En 20016 sumaron 74 en una lista de espera de 1 480, 38% más que en 2010.
En 2016, Suiza registró únicamente 111 donantes de órganos: personas que se encontraban en estado de muerte cerebral o que habían muerto por un paro cardiaco.
En Europa, España se sitúa a la cabeza con 35 a 40 donantes por cada millón de habitantes, mientras que Alemania solamente cuenta con ocho por cada millón.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.