Las normas de distanciamiento social para hacer frente al coronavirus en 2020 supusieron que el procedimiento normal de distribución de heroína -en el que los adictos acuden físicamente a un centro dos veces al día- se hiciera más difícil. Por ello, se suavizaron las normas para permitir que los adictos considerados estables y sanos se llevaran a casa dosis, en forma de pastillas, hasta para siete días.
Más de dos años después, una evaluación de las autoridades sanitarias ha considerado que el método ha sido una experiencia positiva, según declaró el portavoz de la OFSP a la agencia de noticias Keystone-SDA, confirmando un informe de la radio pública SRF.
Expertos del sector de las adicciones, como Thilo Beck, médico jefe del Centro de Recuperación Paracelsus de Zúrich, también se mostraron entusiasmados.
«Los adictos dijeron que tenían más tiempo para cuidarse a sí mismos y estar presentes para sus familias. También pudieron conciliar mejor [su consumo de heroína] con sus actividades profesionales», dijo Beck a la SRF. Añadió que el centro no observó «incidentes» ni sobredosis como resultado del cambio.
La idea de permitir que instituciones como hospitales, prisiones y residencias de ancianos distribuyan heroína -otra práctica introducida durante la pandemia- también se incluirá en la revisión legislativa propuesta.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
En Suiza, el Año Nuevo trae la «prohibición del burka» y aumentos en las pensiones
Estimada comunidad de suizos en el extranjero, ¿qué dificultades encontraron cuando su cónyuge de nacionalidad extranjera solicitó la nacionalidad suiza?
Tras varios años de matrimonio, las parejas de nacionales suizos residentes en el extranjero pueden solicitar la nacionalidad suiza. Cuéntenos su experiencia.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Coproducción suizo-peruana-española queda fuera de la carrera por un Oscar
Este contenido fue publicado en
La película Reinas, de Klaudia Reynicke, una coproducción suizo-peruana-española, se ha quedado fuera de la nominación al Oscar a la mejor película extranjera.
El Tribunal Federal de Suiza confirma la prohibición de la marca de alimentos mexicana Bimbo
Este contenido fue publicado en
Se ha prohibido a la empresa mexicana de alimentación «Bimbo» registrar su marca en Suiza debido a las connotaciones discriminatorias del término "bimbo" en alemán.
Encuesta: El 82% de la población en Suiza está a favor de prohibir los móviles en las escuelas
Este contenido fue publicado en
La inmensa mayoría de la población suiza residente (82%) apoyaría la prohibición de los teléfonos móviles en las escuelas, según una encuesta publicada el domingo. Incluso los jóvenes apoyan la medida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ciudades suizas en busca de la fórmula adecuada contra el trapicheo callejero
Este contenido fue publicado en
La llegada del crack al mercado de la droga y la dificultad de combatirlo han reabierto el debate sobre la lucha contra el tráfico callejero.
¿Qué ha cambiado en Zúrich desde la revuelta juvenil de 1980?
Este contenido fue publicado en
Hace 40 años se produjeron en Zúrich disturbios protagonizados por jóvenes. ¿De qué modo afectó a la ciudad aquella revuelta?
Este contenido fue publicado en
En la década de 1990, Suiza ocupó los titulares internacionales debido a las impactantes imágenes de la escena abierta de las drogas. La miseria era tan grande que Suiza se atrevió a romper un tabú y, bajo el control del Estado, comenzó un programa de suscripción regulada de heroína a los adictos en 1993. El…
“El cáñamo volverá a las farmacias suizas en tres años”
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de pacientes en Suiza recurren al cannabis para aliviar sus dolores o padecimientos. Pero la mayoría lo hacen ilegalmente. Una situación inconcebible, según Rudolf Brenneisen, uno de los principales expertos suizos en el campo del cáñamo terapéutico y promotor del retorno a las farmacias de la “planta prohibida”. Entrevista. Suiza está considerada…
Este contenido fue publicado en
Las personas más vulnerables son las más afectadas por la pandemia del COVID-19. En Suiza, los drogadictos se encuentran aún más aislados y la escasez de drogas ilegales pone en peligro su salud. Los médicos y las asociaciones se movilizan. La pandemia y las medidas de lucha contra la propagación del coronavirus tienen graves repercusiones…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.