OMS: no habrá vuelta a la normalidad en un futuro previsible
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, en la ceremonia de activación del chorro de Ginebra, que dejó de funcionar durante el semiconfinamiento en Suiza el mes pasado. (KEYSTONE/Martial Trezzini)
Keystone / Martial Trezzini
El mundo no recuperará la "normalidad en un futuro previsible", advirtió este lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
A su parecer, «muchos países van en la mala dirección, Los mensajes contradictorios de los dirigentes minan el ingrediente esencial de cualquier respuesta: la confianza», añadió, sin citar nombres.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó una vez más a los gobiernos a comunicarse claramente con sus ciudadanos y a establecer estrategias integrales para reducir la transmisión del coronavirus y salvar vidas.
Al mismo tiempo reiteró las principales precauciones para evitar en lo posible los contagios: respetar la distancia social, lavarse las manos, usar cubrebocas y aislarse en caso de estar enfermos.
«Si no se siguen estos principios básicos, esta pandemia solo puede ir en una dirección. O sea, de peor en peor», aseguró.
«Quiero ser franco con ustedes: no habrá un regreso a la normalidad en un futuro previsible», advirtió el director de la OMS.
La pandemia de COVID-19 ha provocado la muerte de más de 569 000 personas en todo el mundo desde finales de diciembre. Oficialmente se han detectado más de 12,9 millones de infectados, entre los cuales al menos 6,9 millones se consideran actualmente curados.
Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al coronavirus a comienzos de febrero, es el país más afectado tanto en número de casos como de muertes, seguido por Brasil.
El epicentro del virus se encuentra ahora en el continente americano, donde se han registrado más del 50% de los casos de todo el mundo.
En Suiza, como en otros países de Europa, se busca evitar una nueva ola de contagios. Hace cuatro meses fue impuesto un semiconfinamiento en todo el país que luego fue levantado progresivamente.
Mostrar más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.