The Swiss voice in the world since 1935

Solo el 6,9 % de las áreas urbanas en Brasil está cubierto por vegetación, según estudio

Río de Janeiro, 19 jul (EFE).- Solamente el 6,9 % de las áreas urbanas en Brasil está cubierto por vegetación, mientras que Río de Janeiro es la ciudad con mayor porcentaje de verde del país, según lo muestra un estudio de la plataforma científica Mapbiomas divulgado este viernes.

De acuerdo con el estudio, la mayoría de las áreas urbanas con vegetación de Brasil están ubicadas en el Bosque Atlántico (61,5 %) .

Este bioma abarca cerca del 15 % de todo el territorio brasileño, se extiende a lo largo de 17 estados del país, especialmente en el litoral, y es el hogar del 72 % de los brasileños.

Cerrado es el segundo bioma con más áreas urbanas cubiertas por vegetación (22 %), seguido de Amazonía (6,6 %), Caatinga (5,7 %), Pampa (4 %) y Pantanal (0,2 %).

En el Bosque Atlántico, la ciudad con mayor superficie de vegetación es Río de Janeiro, con 12.378 hectáreas, más del doble que Brasilia, que es la de más verde en el Cerrado, otro de los seis biomas de Brasil.

En la Amazonía el liderazgo es para Manaos, la capital estatal; en La Pampa, para Canoas; en la Caatinga, para Fortaleza, y en el Pantanal, para Corumbá.

«Los datos sobre la vegetación urbana tienen el potencial de contribuir con la planificación y gestión urbana sostenible, permitiendo la integración efectiva de la vegetación como parte esencial del tejido urbano», destaca Julio Pedrassoli, del equipo de cartografía del área urbana de MapBiomas.

El estudio señala que la vegetación urbana regula el microclima, contribuye con los sistemas de drenaje y proporciona hábitat a la fauna urbana, además de ayudar al bienestar humano para el ocio y las actividades físicas.

Según Mapbiomas, los espacios verdes urbanos y periurbanos han recibido un interés cada vez mayor porque están reconocidos oficialmente como «proveedores de servicios ecosistémicos», lo que ayudaría a cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ayudando a que las ciudades y los asentamientos humanos sean «inclusivos, seguros y resilientes».

Para el estudio, que corresponde al año 2022, Mapbiomas analizó imágenes satelitales mediante las cuales identificaron segmentos de al menos 1.000 metros cuadrados de maleza, plantas trepadoras y árboles pequeños, medianos y grandes dentro de áreas urbanas.

Esta vegetación se ubicó en parques y plazas, reservas ambientales, jardines, cementerios, canchas deportivas, huertas, aceras, techos y muros verdes, además de áreas abandonadas. EFE

mat/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR