
Solo un tercio de los europeos logra ahorrar regularmente, según un estudio
Bruselas, 30 sep (EFE).- Solo un 36 % de los europeos logra ahorrar de manera regular, aunque el 78 % lo consigue ocasionalmente, y a la hora de invertir más de la mitad apuestan por cuentas de ahorro o depósitos, según un estudio publicado este martes por la Asociación Europea de Planificación Financiera (EFPA).
El documento, que analiza la salud financiera de más de 14.300 encuestados en doce países europeos, incluida España, muestra que seis de cada diez europeos tienen ahorros suficientes para cubrir al menos tres meses de gastos y cuatro de cada diez podrían cubrir seis meses o más, mientras que un 15 % asegura no tener nada ahorrado.
Las vacaciones (44 %), las reservas para emergencias (41 %) y la jubilación (35 %) son las principales razones para ahorrar.
Al mismo tiempo, un 36 % de los europeos están endeudados, con hipotecas o préstamos, y si bien la mayoría puede gestionar bien su deuda, el 64 % destina menos del 30 % de sus ingresos a ello, casi la mitad (49 %) aseguran que tuvieron dificultades para devolverla el año pasado y un 21 % tiene pagos atrasados.
A la hora de invertir, la mayoría de los europeos (51 %) apuesta por poner su dinero en cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo, seguidos del efectivo.
Un 22 % opta por fondos mutualistas, acciones o fondos cotizados, mientras que el 10 % invierte en criptoactivos y el 6 % en propiedades inmobiliarias.
A la hora de pensar en la jubilación, solo un 44 % de los encuestados sabe cuánto ha acumulado para su pensión y apenas un 41 % se prepara financieramente para la misma, la mayoría personas mayores y hombres. «Un preocupante 32 % no se prepara o no planea prepararse», destaca el texto.
El estudio pone también de relieve la necesidad de formación financiera, ya que un 74 % de los encuestados dice querer ampliar sus conocimientos en este área, así como carencias en la gestión de la economía personal, puesto que solo un 11 % conoce con precisión sus ingresos y apena un 9 % lleva un registro detallado de sus gastos, según destacó EFPA España.
La publicación del análisis, elaborado junto a la organización Better Finance, coincide con la presentación hoy de una propuesta de la Comisión Europea para incentivar la adopción de las «cuentas de ahorro e inversión» como medio para movilizar el dinero de los europeos hacia los mercados de capitales, así como de una estrategia para mejorar la educación financiera en el bloque.
El Ejecutivo comunitario busca con ello facilitar que los minoristas puedan acceder a productos de inversión que generen mayores rendimientos y, con esta expansión de los mercados de capitales comunitarios, favorecer también que las empresas tengan más opciones de financiación y no acaben huyendo a otros mercados más potentes como Estados Unidos. EFE
lpc/jug/lar