The Swiss voice in the world since 1935

Sondeos vaticinan paridad entre el peronismo y la fuerza de Milei en comicios legislativos

Buenos Aires, 19 sep (EFE).- A una semana de las elecciones legislativas en Argentina, los sondeos realizados por distintas consultoras proyectan una paridad entre el peronismo y la fuerza del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA).

«Todo indica que va a haber una suerte de paridad entre el espacio oficialista y el espacio Fuerza Patria más afines», dijo a EFE Julio Burdman, de Isasi-Burdman Consultores.

Un informe publicado por el medio local Clarín en base a las últimas diez encuestas privadas realizadas en Argentina concluye que La Libertad Avanza mantiene en promedio una ventaja de 2,2 puntos sobre el principal armado peronista, Fuerza Patria, con 37,1 y 34,9 %, una brecha que representaría un empate técnico, ya que ese es el margen de error estimado.

Si fuera así, LLA podría obtener unas entre 10 y 12 bancas en el Senado, que se añadirían a las ocho con las que cuenta actualmente.

Continuando con esa proyección, el oficialismo aspiraría a obtener 20 bancas, 4 por debajo del tercio que necesita en la Cámara alta para blindar los vetos presidenciales, algo que se presenta como fundamental para el Gobierno después le revirtiera los vetos a la leyes de emergencia en discapacidad, emergencia en salud pediátrica y financiación universitaria.

De los 10 sondeos analizados por Clarín, solo dos ubican a Fuerza Patria arriba y los otros ocho posicionan a La Libertad Avanza como ganador.

No obstante, el porcentaje de indecisos podrían modificar ampliamente el resultado. Según la encuesta de Isasi-Burdman a la que accedió EFE, 10 % de los encuestados todavía no tiene decidido su voto.

Una elección difícil de medir

Los analistas consultados por EFE coinciden en que se trata de una elección difícil de medir, tanto en sus proyecciones como en sus resultados.

«No se trata de una elección nacional, sino de 24 elecciones provinciales, con listas distintas y no queda claro cómo está midiendo cada uno», dijo a EFE Hilario Moreno, de la consultora Dicen.

Mientras LLA se presenta en todas las provincias, hay once distritos en los que el peronismo compite por fuera de Fuerza Patria.

En cuanto al resultado final, Burdman opina que «la oposición va a tratar de sumar a todos los peronistas opositores en una sola lista, lo cual es un poco polémico porque hay algunos candidatos que hasta hace poco eran más mileistas que Milei y ahora son de nuevo peronistas».

Moreno, en cambio, ubica este problema en las mediciones previas, e intuye que LLA obtendrá menos de lo proyectado porque «no es lo mismo medir entre partidos, que entre candidatos», ya que hay mucha gente que a nivel nacional votó a Milei pero en sus provincias vota a candidatos locales de otras fuerzas.

«Cuando ves las encuestas provinciales de cada provincia, ahí ves que la cosa es un poco distinta. Que a La Libertad Avanza en realidad gana en pocos lugares», detalló.

Más allá de quien se declare como ganador de la elección, La Libertad Avanza logrará mejorar su posición en el Congreso, especialmente en el Senado, por cuyas bancas compitió por última vez hace seis años, cuando el partido era todavía incipiente.

Distrito electoral clave

La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.

Pese a que los sondeos realizados por diversas firmas en los días previos a la elección legislativa de ese distrito, celebrada el pasado 7 de septiembre, pronosticaban un triunfo ajustado para el peronismo, el movimiento obtuvo una diferencia aplastante de 13, 57 puntos.

«Todos los analistas creen, yo incluido, que el peronismo va a ganar la provincia de Buenos Aires», dijo Burdman y agregó: «La duda es por cuánto, porque si gana por más de 10 puntos, como ocurrió en la elección de concejales y legisladores, ahí sí el panorama es que el peronismo podría ganar a nivel nacional».

Milei registra una imagen positiva a la baja

Al margen de las encuestas sobre la intención de voto, los analistas consultados por EFE registran una fuerte tendencia a la baja en la imagen positiva de Milei.

Celag Data, a través de una recopilación de todos los sondeos realizados en Argentina, observa en 2025 una importante pérdida de imagen positiva del presidente, que en enero era de 53,2 % y en septiembre del 40, 9 %. Su imagen negativa, en tanto, pasó del 43,3 % al 55,7 %.

Otra encuesta, realizada por la firma Zuban Córdoba entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, indica que el nivel de desaprobación del Gobierno de Milei escaló al 64,7 %, mientras que la imagen negativa del presidente trepó al 63,2 %.

En este sentido, JBurdman afirma a EFE que mientras en el primer semestre del año los analistas argentinos dudaban entre una victoria contundente de LLA o una más bien módica, hoy existe la posibilidad de una derrota. EFE

fpe-smo/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR