
Sri Lanka contará con el apoyo de la India para salir de la crisis económica
Colombo, 20 ene (EFE).- Sri Lanka contará con el respaldo económico de la India para reestructurar la deuda del país isleño al transmitir garantías de pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este viernes el ministro de Relaciones Exteriores esrilanqués, Ali Sabry.
El gigante asiático ha extendido su mano para «respaldar oficialmente nuestro programa de reestructuración de la deuda al transmitir garantías financieras al Fondo Monetario Internacional», afirmó Sabry durante una conferencia de prensa en Colombo, en la que también estaba presente su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar.
La India se convierte así en el primer país en prestar apoyo para ayudar a estabilizar la economía de la nación isleña, que atraviesa su peor crisis por la falta de divisas internacionales y la elevada deuda externa pública y privada.
Sri Lanka llegó a un acuerdo preliminar con el FMI para la concesión de una línea de crédito de 2.900 millones de dólares que contribuyese a la salida de la crisis mientras las protestas se agudizan en el país por el deterioro de la calidad de vida de sus ciudadanos, que se enfrentan a subidas de precios de alimentos básicos, escasez de combustible y cortes de energía.
«Todos somos conscientes de que Sri Lanka se encuentra en un momento decisivo en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional. Para colocar nuestra economía en el camino de la recuperación asistida por el FMI, necesitábamos garantías oportunas de nuestros acreedores», y una vez más la vecina India ha respondido, remarcó Sabry.
La India «decidió no esperar a los demás, sino hacer lo que creemos que es correcto. Extendimos garantías de financiamiento al FMI para despejar el camino para que Sri Lanka avance. Nuestra expectativa es que esto no solo fortalecerá la posición de Sri Lanka, sino que garantizará que todos los acreedores bilaterales sean tratados por igual», indicó por su parte Jaishankar.
El país asiático espera ahora una respuesta similar de China, otro de sus prestamistas bilaterales más potentes para ayudar a salir de la crisis económica al país y ofrecer garantías al FMI.
La embajadora de Estados Unidos en Sri Lanka, Julie Chung, también manifestó ayer a través de Twitter la voluntad del país norteamericano en ayudar a «desbloquear» la asistencia del FMI «cuando todos los acreedores acuerden un trato justo y equitativo». EFE
aw-mvg/jac
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.