
Stubb cree que es demasiado pronto para que Europa restablezca relaciones con Rusia
Helsinki, 3 abr (EFE).- El presidente finlandés, Alexander Stubb, aseguró este jueves en Helsinki que Europa deberá restablecer en algún momento sus relaciones con Rusia, pero dijo que aún es «demasiado temprano» para plantearse hacerlo dada la situación actual del conflicto bélico en Ucrania.
«En estos momentos es demasiado pronto para empezar a hablar de una relación de Europa con Rusia, porque Rusia es el agresor en esta guerra, empezó esta guerra, continúa esta guerra y el único responsable de esta guerra es Rusia», dijo Stubb en una rueda de prensa durante la visita a Finlandia de su homólogo austríaco, Alexander Van der Bellen.
«(Rusia) está intentando quebrar la seguridad europea, la independencia de Ucrania y el orden mundial, y debemos reaccionar y actuar en consecuencia», añadió.
El presidente finlandés señaló que la llamada «Coalición de Voluntarios» discutió el asunto la semana pasada en París y llegó a la conclusión de que, en algún momento, al menos un líder europeo debería retomar el diálogo con Rusia, como ya ha hecho Estados Unidos.
Según Stubb, el eventual restablecimiento de las relaciones con Moscú debería ser coordinado muy estrechamente y lo ideal sería que el líder elegido para representar en ese diálogo a los países europeos que apoyan a Ucrania fuese francés o británico, al ser las dos naciones que lideran dicha coalición.
«Dicho todo esto, tenemos que entender que (el presidente ruso Vladímir) Putin y Rusia están empleando sus tácticas habituales: acuerdan algo con los estadounidenses e inmediatamente después del acuerdo empiezan a poner condiciones», dijo Stubb.
Por ello, el presidente finlandés propuso el pasado fin de semana a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos establezca una fecha límite clara para que el Kremlin acepte un acuerdo de alto el fuego y que apruebe un «colosal paquete de sanciones» en caso de que Moscú no lo respete.
La fecha propuesta por Stubb es el próximo 20 de abril, justo tres meses después del inicio del segundo mandato presidencial de Trump.
Por su parte, el presidente de Austria, país que no pertenece a la OTAN, señaló que estaría dispuesto a conversar con Putin si este le llamara por teléfono y a albergar unas eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, aunque no lo ve muy factible.
«Yo respondería a su llamada, al igual que cualquier político austríaco. Pero seamos sinceros, Putin no es conocido por su apego a sus promesas ni a los tratados internacionales», dijo Van der Bellen.
«Antes de negociar, debe haber algún tipo de acuerdo. ¿Qué van a negociar? Tengo la impresión de que Putin no solo quiere ocupar Ucrania, sino destruir su identidad y su carácter nacional», añadió. EFE
jg/cph/ah