
Stubb puntualiza que no propone una «solución finlandesa» para la guerra de Ucrania
Helsinki, 19 ago (EFE).- El presidente finlandés, Alexander Stubb, puntualizó este martes que no propone una «solución finlandesa» para poner fin a la guerra en Ucrania, sino que es partidario de que Estados Unidos y Europa ayuden a Kiev a conservar su soberanía y su integridad territorial frente a Rusia.
Antes de la reunión celebrada el lunes en la Casa Blanca junto al mandatario norteamericano, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos y de la OTAN, Stubb expresó su confianza en que será posible encontrar una solución para alcanzar la paz en Ucrania, al igual que hizo Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial tras ser invadida por la Unión Soviética.
En 1944, después de dos guerras consecutivas (la de Invierno y la de Continuación), Finlandia logró preservar su independencia, pero perdió su soberanía en política exterior y de seguridad y se vio obligada a ceder a la URSS el 12 % de su territorio en el este del país.
Esta «solución finlandesa» guarda muchas similitudes con las demandas del presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a su agresión sobre Ucrania, ya que exige que Kiev renuncie a entrar en la OTAN y entregue oficialmente a Rusia la península de Crimea y la región oriental del Donbás.
«Después de la Segunda Guerra Mundial, Finlandia conservó su independencia, a diferencia, por ejemplo, de nuestros amigos bálticos, pero perdimos la soberanía para decidir y perdimos territorio», dijo Stubb en una entrevista al canal estadounidense CNN esta madrugada hora europea.
«Pero la diferencia es que, en aquel momento, Finlandia estaba sola, mientras que ahora Ucrania no lo está, y por eso creo que es muy importante que todos nosotros, tanto Europa como Estados Unidos, sigamos trabajando por la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», añadió.
El presidente finlandés aseguró que si los europeos y los estadounidenses siguen trabajando para acordar unas garantías de seguridad para Ucrania, se logrará salvaguardar la soberanía de Ucrania y se reforzará su integridad territorial.
Stubb también matizó sus declaraciones previas a la reunión en la Casa Blanca en un encuentro con la prensa finlandesa, en el que un periodista le preguntó si quería decir que Ucrania debe prepararse para hacer concesiones territoriales en unas eventuales negociaciones de paz.
«Por supuesto que no era eso lo que quería decir. La situación en 1944 era muy diferente, Finlandia estaba sola, no tenía alternativas. Debemos garantizar que se preserve la soberanía de Ucrania y la integridad de sus territorios a largo plazo», afirmó. EFE
jg/rz/lab