The Swiss voice in the world since 1935

Sudáfrica abre la reunión de Finanzas del G20 con foco en retos de los mercados emergentes

Johannesburgo, 24 feb (EFE).- El director general del Tesoro sudafricano, Duncan Pieterse, inauguró este lunes el encuentro de viceministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20, que se celebra esta semana bajo la presidencia de turno de Sudáfrica, con una reunión en la que se abordaron los retos de los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

El encuentro se extenderá hasta el miércoles en Ciudad del Cabo (suroeste) como paso previo a la reunión de Finanzas del G20, donde los ministros de este grupo de países desarrollados y emergentes debatirán, entre otras cuestiones, sobre la crisis de deuda que asfixia a muchos países del sur global y la reforma de la arquitectura financiera mundial.

Según informó Pieterse en su discurso de apertura, en este primer día de trabajo, los viceministros abordaron cuestiones relacionadas con la coyuntura económica actual y el impacto de la elevada deuda pública en África, pues, según el Banco Mundial, 21 países del continente se encontraban en 2023 en alto riesgo de sobreendeudamiento externo o ya estaban en esa situación.

También se debatieron sobre diversas perspectivas sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional, los desafíos que enfrentan los países para asegurar una financiación asequible para el desarrollo y la importancia de la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebrará en Sevilla (España) en junio.

Este es el segundo encuentro de una serie de cinco reuniones financieras programadas para este año bajo la presidencia sudafricana, que retoma el trabajo de la primera celebrada en Johannesburgo el pasado diciembre.

Sudáfrica, bajo el tema «Solidaridad, igualdad y sostenibilidad», busca durante su presidencia rotatoria poner en el centro del tablero los intereses de África y del sur global.

Según explicó Pieterse, con ello pretenden apoyar “a los países africanos y a otros países en desarrollo, incluidos los pequeños Estados en desarrollo, a la hora de abordar sus retos económicos, financieros y de desarrollo”.

Además, afirmó que esta semana se celebrarán debates a puerta cerrada, donde se abordará la reforma de la arquitectura financiera internacional, la reducción de la brecha fiscal o el papel del sector privado en la transformación y reestructuración del sistema financiero sostenible.

Sudáfrica es el cuarto país en desarrollo en presidir de manera consecutiva el bloque económico, después de Indonesia (2022), India (2023) y Brasil (2024), todos ellos miembros del grupo de economías emergentes BRICS, que busca ejercer un contrapeso frente a las potencias occidentales.

Este país del sur de África, la economía más industrializada del continente, concluirá un ciclo en el que los diecinueve países del grupo se turnaron en su comando, por lo que la coordinación del organismo recaerá en 2026 nuevamente en EE.UU. EFE

jh-pga/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR