The Swiss voice in the world since 1935

Sudáfrica anuncia plan económico y diplomático ante aranceles del 30 % impuestos por EEUU

Johannesburgo, 4 ago (EFE).- El Gobierno de Sudáfrica anunció este lunes un paquete de medidas económicas y diplomáticas para responder a la imposición de aranceles del 30 % a sus exportaciones por parte de Estados Unidos, que entrarán en vigencia esta semana.

Según un comunicado conjunto de los ministros de Relaciones Internacionales y Cooperación, y de Comercio, Industria y Competencia de Sudáfrica, el país continuará negociando con Washington con la intención de alcanzar un acuerdo comercial.

“Se negociará de forma pragmática, protegiendo la integración regional y el arancel externo común de la Unión Aduanera de África Austral (SACU, por sus siglas en inglés), que representa el 9 % de nuestras exportaciones globales”, indicaron en el documento.

Al mismo tiempo, diversificarán sus mercados en otros países de África y continentes como Europa, que en marzo pasado la Alianza por el Comercio Limpio y la Inversión con la Unión Europea desbloqueó un paquete de inversión de 90.000 millones de rands (unos 4.325 millones de euros).

Esta alianza busca abrir nuevos mercados, como la exportación de combustible sostenible para aviación (SAF) y la exportación de vehículos híbridos y eléctricos.

“Frente a los desafíos comerciales globales, Sudáfrica también está fortaleciendo su sector agrícola. Se han abierto mercados en China y Tailandia, y se han asegurado protocolos esenciales para productos como los cítricos. Solo China representa un mercado de 200.000 millones de dólares”, valoraron.

Sudáfrica ha estado ampliando alianzas en mercados como Asia y Oriente Medio, incluidos Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí, además de desarrollar paquetes de comercio e inversión en Japón para abrir nuevas puertas a las exportaciones.

El Gobierno tratará de acelerar la implementación y expansión del Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) y desarrollar nuevas asociaciones en mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Turquía.

A nivel local, el Gobierno del presidente Cyril Ramaphosa implementará un paquete de respuesta económica para orientar a las empresas afectadas hacia nuevos mercados, apoyos financieros y un futuro Programa de Competitividad y Exportación que incluirá facilidades de capital de trabajo y modernización industrial.

Estas medidas de apoyo empresarial estarán destinadas a absorber el impacto de los aranceles y facilitar estrategias de “crecimiento y resiliencia” a largo plazo que protejan el empleo y la capacidad productiva.

Los gravámenes del 30 % entrarán en vigor el 7 de agosto y afectarán en mayor medida a los sectores de la agricultura, el textil, el automotriz, el acero, el aluminio, entre otros, y podría poner en riesgo 100.000 puestos de trabajo.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Sudáfrica —después de China— y uno de los principales destinos para sus exportaciones de automóviles, productos siderúrgicos y cítricos.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se han deteriorado desde que Trump ordenó en febrero la suspensión de la ayuda económica a Sudáfrica, al acusar a su Gobierno de «confiscar» tierras de la minoría afrikáner y por su postura crítica hacia Israel ante la Corte Internacional de Justicia. EFE

jhb-aam/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR