Sudán del Sur pide ayuda internacional ante inundaciones con más de un millón de afectados
Yuba, 3 nov (EFE).- Las autoridades de Sudán del Sur hicieron este lunes un llamamiento a Naciones Unidas y a la comunidad internacional para que ayuden a reubicar a más de un millón de personas afectadas por las graves inundaciones que están azotando a seis estados del país más joven del mundo.
«Hacemos un llamamiento a la ONU y a nuestros socios humanitarios para que ayuden a reubicar a los ciudadanos en zonas más seguras antes de que la situación empeore aún más», dijo a EFE el ministro de Información y portavoz del Gobierno sursudanés, Gordon Malual.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), las inundaciones han desplazado a casi 355.000 personas, destruido viviendas, tierras de cultivo, escuelas e instalaciones sanitarias, mientras que también han dañado carreteras vitales para el transporte de mercancías y la llegada de ayuda.
Además, la crecida de las aguas ha agravado la inseguridad alimentaria y los riesgos de contracción de enfermedades infecciosas, especialmente en los estados de Jonglei (centro), donde más de 631.000 personas se han visto afectadas; Unity (norte), con más de 256.000 afectados; y Alto Nilo (noreste), con 85.000, según la OCHA.
«Sin un apoyo internacional rápido, esto podría convertirse en una catástrofe humanitaria a gran escala», declaró Malual.
En Unity, las autoridades advierten de que su capital, Bentiu, está rodeada por las aguas y miles de residentes están atrapados «sin agua potable, alimentos ni medicinas», explicó el ministro.
El portavoz del Gobierno sursudanés añadió que, solo el mes pasado, se registraron más de 50 muertes en los condados de Bentiu, Leer y Mayom a causa de ahogamientos y mordeduras de serpientes durante las inundaciones.
La comunidad humanitaria estima que se requieren con urgencia al menos 58 millones de dólares para apoyar a 870.000 personas afectadas por las inundaciones a través del Clúster de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida, de acuerdo con la OCHA.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Sudán del Sur es una de las mayores crisis de desplazamiento de África, con casi 2,4 millones de refugiados sursudaneses en países vecinos y aproximadamente 2 millones de desplazados internos. EFE
asm-cgs/kba/cc