The Swiss voice in the world since 1935

Sudamérica lleva la posta entre las ocho selecciones latinoamericanas en el Mundial Sub-20

María José Rey

Santiago de Chile, 21 sep (EFE).- Chile, como anfitrión del Mundial Sub-20 de la FIFA que inicia este sábado, junto a Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, México, Panamá y Cuba, integran el grupo ocho selecciones latinoamericanas que pelearán por imponerse a los equipos de las otras cuatro confederaciones.

Sudamérica es quien más trofeos ha ganado con 12, concentrados en Argentina como la más laureada con seis títulos, Brasil con cinco y Uruguay con uno conseguido en 2023, aunque como último campeón no defenderá su corona.

El triunfo de la Celeste rompió una seguidilla de cuatro títulos europeos con las coronaciones de Francia (2013), Serbia (2015), Inglaterra (2017) y Ucrania (2019), luego de que Brasil ganó por última vez en 2011, mientras que Argentina no lo hace desde 2007.

Las selecciones centroamericanas han tenido poca figuración histórica –a excepción de Costa Rica (2009)– en tanto que México aspira volver al podio.

Argentina, un campeón que quiere recuperar su linaje

Tras haber quedado fuera en octavos de final en 2023 siendo locales, Argentina intentará llegar a la final del Mundial Sub-20 que no disputa hace 18 años.

La albiceleste peleará por su séptima estrella con el entrenador y exfutbolista Diego Placente, quien fue campeón de esta categoría como jugador en 1997, y que viene desarrollando un proceso desde la Sub-17.

A un buen número de los jugadores que citó, Placente ya los condujo hasta el cuarto lugar del Mundial Sub-17 de 2023 en Indonesia, y esa es la base desde la cual buscará crecer dentro del Grupo D junto a Italia, Cuba y Australia.

No tendrá a su máxima figura Franco Mastantuono del Real Madrid o Claudio Echeverri, ficha del inglés Manchester City a préstamo en el alemán Bayer Leverkusen, porque los clubes no tienen obligatoriedad de prestar a los futbolistas.

El delantero Gianluca Prestianni del Benfica y el volante Tomás Pérez del Porto, ambos de clubes portugueses, tomarán la batuta para reflotar a la albiceleste que debutará ante Cuba, el domingo 28 de septiembre.

Brasil llega como el campeón Sudamericano

La Canarinha querrá imponer su estatus de campeón del Sudamericano Sub-20 para recuperar terreno en un torneo que ha ganado en cinco ocasiones, pero en el que lleva varios años sin brillar tras ser finalista en 2015.

Desde que alzó el título hace 14 años, tuvo problemas para clasificarse a esta competencia en tres de las últimas cinco ediciones, lo cual es significativo para el país que tiene más presencias en este torneo con veinte.

Brasil tendrá que demostrar su fuerza dentro del grupo más exigente el Mundial Sub-20 con España, Marruecos y México, que será su debut el próximo domingo 28 de septiembre en Santiago.

El entrenador Ramón Menezes, quien tuvo experiencia como asistente del experimentado Vanderlei Luxemburgo en Vasco Da Gama, lleva tres años en las juveniles brasileñas a cargo de la Sub-20 y Sub-23.

Las ausencias en Brasil serán notorias con Endrick del Real Madrid y Estevao del Chelsea inglés fuera, así como Vitor Roque del Palmeiras y Rayan del Vasco da Gama, pero su inagotable cantera de talento hace que tenga reemplazo.

Las fichas están puestas en el trío de atacantes integrado por Deivid Washington del Chelsea, Pedrinho del Zénit ruso y Wesley del Al Nassr, pero con Luighi del Palmeiras pudiendo ser una revelación, al ser una de las grandes promesas brasileñas.

Colombia y la barrera de los cuartos de final

La selección colombiana, cuya mejor posición en un Mundial Sub-20 es el tercer puesto de 2003, cayó en cuartos de final en las últimas dos ediciones de esta competencia siendo esta instancia una barrera que se ha repetido a lo largo de su historial en el torneo.

En el Sudamericano Sub-20 demostró poder ante Brasil y Argentina, por lo que se presenta como favorita dentro de su Grupo en el que está la temible Nigeria, además de Noruega y Arabia Saudita, con quien debuta el lunes 29 de septiembre.

El delantero de Millonarios Néiser Villarreal, máximo goleador del Sudamericano con ocho tantos, está llamado a competir entre los artilleros de este certamen y mostrar por qué Barcelona, Chelsea, y el brasileño Vasco lo pretenden.

Chile regresa para construir una nueva ‘Generación Dorada’

La Roja tenía más de diez años que no competía en el Mundial Sub-20, en el que sus mejores figuraciones han sido el cuarto lugar de 1987 jugando en casa, y el histórico tercer lugar de 2007 con una ‘Generación Dorada’ que incluía a Arturo Vidal o Alexis Sánchez.

El equipo que dirige Nicolás Córdova cifra sus apuestas en el despegue de su figura Juan Francisco Rossel, delantero de Universidad Católica, quien marcó cinco goles en el Sudamericano Sub-20 de este año para quedar tercero entre los artilleros.

Su primera misión será imponerse en un grupo que reviste cierta complejidad con Japón y Egipto, además de Nueva Zelanda contra quien debutará el sábado 27 de septiembre.

Aunque tiene una nómina mayormente de jugadores de equipos chilenos, cuentan con tres futbolistas en el exterior entre los que destaca el delantero Willy Chatiliez del Huesca español.

México y Paraguay apuestan, Panamá y Cuba acompañan

La selección mexicana fue finalista del primer Mundial Sub-20 en 1977 y pasaron 34 años hasta que volvió a figurar en el podio de la competencia con un tercer lugar en 2011.

Su tarea en el grupo más complejo con España, Brasil y Marruecos es titánica, pero se apoya en su corona de Concacaf en 2024 y figuras como Gilberto Mora del Club Tijuana y Elías Montiel del Pachuca, que ya han debutado en la absoluta con el técnico Javier Aguirre.

Paraguay logró ser cuarta en 2001 y su mayor filtro en el Mundial Sub-20 es los octavos de final, es candidata para avanzar en su grupo con la República de Corea, Ucrania y Panamá, cuyo mejor resultado fue en 2019 cuando llegaron a la ronda de 16 mejores.

El delantero Enso González, del Wolverhampton inglés, es una de las figuras paraguayas, mientras que los canaleros tienen al volante Rafael Mosquera, del NY Red Bulls de la MLS estadounidense.

Cuba asiste a su segundo Mundial de la categoría, tras debutar en 2013 con una eliminación en la fase de grupos y tendrá una zona complicada con rivales como Argentina, Italia y Australia.

El capitán Karel Pérez que juega en la cuarta categoría de Portugal con el Vianense, además tiene otros dos jugadores en categorías inferiores del fútbol italiano. EFE

mjr/apa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR