The Swiss voice in the world since 1935

Sueño Georgiano demandará al Gobierno de Saakashvili por la guerra de 2008 con Rusia

Tiflis, 7 ago (EFE).- El partido gobernante de Georgia, Sueño Georgiano, anunció hoy su decisión de demandar a las anteriores autoridades del país, encabezadas por el expresidente Mijaíl Saakahsvili, por la guerra con Rusia de 2008, que selló la pérdida de las regiones de Osetia del Sur y Abjasia.

«Ha llegado el momento de que la sociedad conozca toda la verdad, y todos los hechos y sucesos de 2008 sean valorados jurídicamente», indicó el partido en un comunicado dedicado al 16 aniversario de la guerra que se cumple este 8 de agosto.

Sueño Georgiano adelantó que tras las elecciones parlamentarias del 26 de octubre próximo presentará una demanda contra miembros del Gobierno anterior y el partido de Saakashvili, Movimiento Nacional Unido, cuya «aventura del 2008 fue el crimen más grave contra el país y el pueblo, además de los muchos delitos cometidos» en esa etapa.

El partido gobernante denunció que «los delitos de traición de Movimiento Nacional Unido tuvieron gravísimas consecuencias para el país, Georgia perdió dos regiones históricas, murieron cientos de soldados y civiles, y 30.000 personas se convirtieron en refugiados».

Sueño Georgiano estimó que las anteriores autoridades georgianas «en 2008 llevaron a cabo conscientemente graves provocaciones cumpliendo misiones dirigidas contra Estado desde el extranjero».

«Este proceso judicial público responderá las preguntas sobre quién emitió estas órdenes que cumplieron en aquella época las anteriores autoridades de Georgia», añadió la formación política.

Sueño Georgiano anunció que será el demandante de esta causa, mientras que Movimiento Nacional Unido, actualmente el principal partido opositor, «deberá responder colectivamente por su traición ante el país y el pueblo».

«Subrayamos que esto no resta peso a los crímenes cometidos por Rusia. Es un hecho que justamente Rusia es la responsable de ocupar estos territorios de Georgia», añadió el partido gobernante.

El 8 de agosto de 2008 las tropas georgianas entraron en la pequeña Osetia del Sur, con apenas 30.000 habitantes, con el objetivo de restablecer el control sobre la rebelde región y con el argumento de que había que actuar con inmediatez porque Moscú se estaba preparando para ocupar militarmente el territorio.

Rusia respondió con ataques aéreos contra objetivos militares georgianos en territorio del país caucasiano y desplegó sus tropas en Osetia del Sur, en una operación que el Kremlin denominó como «imposición de la paz» y que enseguida expulsó a los georgianos de la región.

Las fuerzas rusas penetraron en territorio de Georgia tanto desde Osetia del Sur como desde la también secesionista Abjasia, y llegaron con sus tanques hasta la ciudad de Gori, a sólo 75 kilómetros de Tiflis, antes de retirarse por completo de la antigua república soviética.

Posteriormente el Kremlin reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, decisión secundada también por Venezuela, Nicaragua, Nauru y Siria, pero que ha sido condenada mayoritariamente por la comunidad internacional.EFE

mv-mos/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR