Supremo de Nepal impide al Gobierno interino cambiar embajadores y le recuerda sus límites
Katmandú, 3 nov (EFE).- El Tribunal Supremo de Nepal suspendió la decisión del Gobierno interino de destituir a once embajadores designados por la anterior administración al considerar que no tiene potestad para realizar cambios diplomáticos de ese alcance, en un revés político para el Ejecutivo provisional liderado por la primera ministra interina Sushila Karki.
El Gobierno interino, esta encabezado por la expresidenta y exjueza del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, la primera mujer en encabezar un Gobierno en el país, tras ser designada primera ministra interina con el respaldo de la autodenominada ‘Generación Z’, el movimiento juvenil que forzó la caída del anterior Ejecutivo en menos de 24 horas.
Poco después, Karki destituyó a 11 embajadores nombrados por su predecesor el ex primer ministro KP Sharma Oli.
“Parece que el mandato de los once embajadores retirados aún no ha concluido y que en la decisión del gabinete no se menciona el motivo de su destitución. No existe base legal para que el Gobierno interino nombre nuevos embajadores para cubrir las vacantes”, indica la orden judicial emitida el domingo por un tribunal conjunto integrado por los jueces Saranga Subedi y Shreekanta Poudel.
El Tribunal Supremo señaló que la decisión podría afectar las relaciones de Nepal con los países anfitriones, cuestionando la necesidad y justificación de retirar únicamente a los 11 embajadores nombrados por el anterior Gobierno.
En una reunión celebrada el 16 de septiembre, el Gobierno interino decidió retirar a los embajadores nepalíes en China, Alemania, Israel, Catar, Rusia, Arabia Saudí, España, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, la mayoría designados por la administración del ex primer ministro KP Sharma Oli.
La orden judicial informó que los abogados Pratibha Upreti y Anantaraj Luintel habían presentado un recurso solicitando la anulación de la medida, argumentando que un Gobierno interino carece de mandato constitucional y político para adoptar decisiones con consecuencias diplomáticas de largo alcance.
Los demandantes sostuvieron que retirar y nombrar embajadores bajo un mandato tan limitado resulta inapropiado y contrario a las normas constitucionales, añadió la resolución.
La decisión del Tribunal Supremo puede suponer un golpe político para la primera ministra interina, Sushila Karki, que asumió el cargo tras las protestas anticorrupción de la ‘Generación Z’ y afronta presiones tanto de los manifestantes como de distintos sectores políticos.
Karki prometió luchar contra la corrupción y ejercer un mandato transitorio hasta las elecciones previstas para marzo de 2026.
Las protestas del movimiento, dominadas por participantes en su mayoría jóvenes, dejaron 76 muertos y más de 1.300 heridos a principios de septiembre
El nombramiento de Karki, de 73 años, simboliza para amplios sectores de la sociedad un punto de inflexión: no solo rompe una barrera de género en un país de tradición patriarcal, sino que también abre paso a una figura ajena de la mano de las nuevas generaciones en un momento de fuerte desafección política. EFE
sp-mtv/jgv/alf