
Suspenden corrida de toros anunciada en la ciudad mexicana de Morelia
Ciudad de México, 30 sep (EFE).- El ayuntamiento de la ciudad de Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán (oeste), anunció la cancelación definitiva de la corrida toros que se iba a celebrar este martes en la Plaza Monumental.
Debido a un amparo de una jueza federal, los organizadores del festejo taurino obtuvieron los permisos para su celebración, a pesar de la prohibición que rige la ley del estado de Michoacán.
El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, comunicó la revocación del permiso para la corrida de toros ya que según un regidor, un juez federal negó el amparo al torero Emiliano Villafuerte, ‘El Moso’.
Unas horas antes, el mismo Martínez Alcazar publicaba en redes sociales que su gobierno no podía impedir la celebración de la corrida, ya que respetaba la decisión judicial de la juez cuarta de Distrito Katia Orozco, quien otorgó a Villafuerte la suspensión de la prohibición en lo que se resolvía su amparo.
En rueda de prensa celebrada este día en Morelia, los organizadores de la corrida de toros manifestaron que el amparo que suspendía la prohibición de dar corridas de toros sigue vigente diez días más por lo que entienden que con esta decisión “no prevalece el estado de derecho”, según declaró Villafuerte.
Dicho amparo fue sobreseído por otro juez federal, pero los mencionados diez días que otorga de prorroga la ley permitían se pudiese dar el espectáculo charro taurino, denunciaron los taurinos.
El pasado 2 de abril, con diecinueve votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, la Legislatura del Congreso de Michoacán aprobó la iniciativa de ley que prohíbe las corridas de toros en el estado.
Las peleas de gallos quedaron al margen de esta ley y siguen siendo legales en el estado.
El anuncio de la corrida generó gran controversia. Por un lado, más de 50 asociaciones antitaurinas pedían el cumplimiento de la ley y por lo tanto la imposibilidad de dar la corrida. Por el otro, los taurinos se mantenían expectantes ante lo que parecía una batalla ganada.
Marbella Romero Núñez, una de las organizadoras de la corrida y secretaria general de Tradiciones Unidas por México, declaró a EFE que el “amparo al ser federal provocaba que el gobierno del estado no pudiese hacer nada pero sometió a gran presión al alcalde”. EFE
bi/jmrg/rrt