
Tailandia celebra su Orgullo LGTBI a la espera de que se apruebe el matrimonio igualitario
Bangkok, 1 jun (EFE).- Miles de tailandeses salieron este sábado por las calles de Bangkok para celebrar el comienzo de los actos que conmemoran el Orgullo LGTBI, mientras el Senado ultima la aprobación de la ley del matrimonio igualitario, que se espera de que entre en vigor antes de final de año.
Cinco desfiles principales tomaron hoy algunas de las principales avenidas de la capital tailandesa con lemas como «el amor gana», «dignidad para el amor» o «libertad para amar».
El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, se unió a las celebraciones, así como otros destacados miembros del partido gubernamental Phue Thai y del opositor Move Forward (Avanzar).
«Es un derecho básico poder elegir a quien amar», escribió en X el dirigente, quien luce una colorida camiseta y una banda con los colores arcoíris en una fotografía que acompaña al mensaje.
Además de las vistosas carrozas que han discurrido por más de 2,5 kilómetros de recorrido por el centro de Bangkok, también se desplegó por las calles una enorme bandera de 200 metros de longitud con los colores arcoíris que identifican al colectivo.
Durante casi un mes, Tailandia, que ha expresado su interés en celebrar el Orgullo Mundial en 2030, organizará diversos actos y charlas con motivo del Orgullo LGTBI.
El próximo 18 de junio, el Senado tiene prevista la tercera -y última- lectura y votación de la ley, que volverá a la Casa de Representantes para introducir una serie términos neutrales en cuanto al género.
Una vez logre la aprobación de todo el Legislativo, la ley deberá completar una serie de pasos protocolarios como la firma del rey y la publicación en la gaceta Real, así como un periodo de transición hasta que entre en vigor.
Está previsto que todo este proceso pueda completarse este año, lo que supondría un gran paso para la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y otros).
Entre los cambios fundamentales de la nueva ley está la denominación de un matrimonio de «un hombre y una mujer» a «dos personas» y la modificación en el estatus legal de «marido y mujer» a una «pareja casada» sin género, además de garantizar a las uniones LGTBI los mismos derechos de los que disfrutan actualmente las heterosexuales.
Una vez entre en vigor, aproximadamente a finales de año, Tailandia se convertirá en el tercer país asiático en reconocer el matrimonio igualitario, tras Taiwán y Nepal, y el primero en el sudeste asiático, una región donde los retrocesos de los derechos LGTBI son palpables en países como Indonesia, Malasia o Brunéi.
Pese a que el país cuenta con una de las comunidades LGTBI más grandes y visibles de toda Asia, los activistas critican que las conservadoras leyes tailandesas no reflejan los cambios y actitudes de la sociedad en las últimas décadas. EFE
nc/amg