The Swiss voice in the world since 1935

Taipéi condena suspensión de exposición taiwanesa en Kazajistán por supuesta presión china

Taipéi, 21 sep (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán expresó este domingo su «enérgica condena» por la cancelación de una exposición de arte taiwanés en el Museo Estatal Central de Kazajistán, una decisión que, según la versión de Taipéi, se debió a la «presión arbitraria» de China.

En un comunicado, la Cancillería isleña explicó que ocho artistas taiwaneses tenían previsto realizar del 12 de septiembre al 1 de octubre de este año la exhibición ‘Disonancias variables: narrativas comunitarias, memoria y paisajes del pasado y del futuro’, cuyo cartel incluía una mención expresa a Taiwán, en el citado museo.

Sin embargo, la entidad anunció de «forma repentina» la cancelación de la muestra y la rescisión del contrato, alegando que a partir del 11 de septiembre el recinto entraría en remodelación por un mes, señaló el comunicado.

En consecuencia, la oficina de representación de Taiwán en Rusia entabló gestiones con el museo, solicitando que se pospusieran las obras de remodelación, a lo que la institución respondió con que la exposición isleña era una «muestra adicional de último momento y que, por ello, se había producido un conflicto de agenda».

«El hecho de que el museo cancelara de forma abrupta la exposición y rescindiera el contrato una vez que los artistas ya habían llegado a Kazajistán, justificándolo con trabajos de remodelación, resulta del todo ilógico. Las huellas de la injerencia china son claras y evidentes», denunció el Ministerio de Exteriores taiwanés.

«El intercambio artístico y cultural no debería implicar cuestiones políticas, pero China intervino de manera burda, obstaculizando actividades culturales civiles», agregó el comunicado, que también acusó a Pekín de ejercer una «represión constante y omnipresente contra Taiwán en el ámbito internacional».

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín.

El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista, una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente y sostiene que su futuro sólo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes. EFE

jacb/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR