The Swiss voice in the world since 1935

Taiwán cree que China podría usar sus portaaviones para rodearla e impedir ayuda exterior

Taipéi, 20 ago (EFE).- China podría emplear sus portaaviones para rodear Taiwán e impedir cualquier tipo de ayuda del exterior, mediante una estrategia de “anti-acceso/negación de área” (A2/AD), según advirtió el Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán.

El organismo encargado de las relaciones con China señaló en su último informe trimestral que los portaaviones Liaoning y Shandong “están generando constantemente capacidades de combate” y “realizando entrenamientos de larga duración más allá de la primera cadena de islas”, con el objetivo de “construir una capacidad de defensa entre la primera y segunda cadena de la islas”.

La primera cadena de islas es un concepto estratégico que comúnmente se refiere a la línea comprendida entre las islas Kuriles y Singapur, pasando por Japón, Taiwán y Filipinas, mientras que la segunda cadena se extiende desde el archipiélago japonés de las Ogasawara hasta Palaos.

En este contexto, China prevé culminar la construcción de su tercer portaaviones, el Fujian, en 2025, lo que contribuirá a mejorar las capacidades A2/AD de sus Fuerzas Armadas, subrayó el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán.

“Esto indica que el enfoque operativo de los portaaviones chinos se inclina más hacia la negación del acceso a las fuerzas estadounidenses, convirtiéndose en una condición previa para la reunificación forzada de Taiwán por parte de China”, apuntó el informe del MAC.

Según fuentes militares citadas por el documento, el gigante asiático podría coordinar sus fuerzas navales, aéreas y de misiles para “tomar posiciones estratégicas en el mar del norte de Filipinas”, entre 300 y 800 kilómetros al este de Taiwán, creando “dos frentes operativos” para atacar la isla.

“Uno es el frente exterior, que busca negar el acceso de la flota estadounidense al teatro de operaciones del Estrecho de Taiwán; el otro es el frente interior, que pretende establecer un asedio total sobre Taiwán. De esta manera, los medios militares para la reunificación forzada de Taiwán serán más variados y rigurosos”, expuso el organismo.

En declaraciones recogidas por el periódico local Taipei Times, el experto en Defensa Su Tzu-yun aseguró que la entrada en servicio del Fujian convertiría a la Armada china en una fuerza de “aguas azules” y permitiría a China rodear Taiwán “de manera más efectiva”.

Sin embargo, el analista aclaró que si EE.UU. ayuda a Taipéi en caso de conflicto con Pekín los portaaviones chinos al este de la isla podrían quedar “atrapados” entre ambos frentes, lo que se sumaría a los posibles problemas de abastecimiento, puesto que China carece de bases militares en el extranjero.

Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza. EFE

jacb/aa/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR