The Swiss voice in the world since 1935

Taiwán afirma que el brote de peste porcina africana no muestra indicios de propagación

Taipéi, 3 nov (EFE).- Las autoridades sanitarias de Taiwán informaron este lunes que, dos semanas después de detectarse un brote de peste porcina africana en una granja de Taichung, en el centro de la isla, no se han hallado indicios de propagación ni nuevos casos positivos de infección, indicó la agencia CNA.

Según el Ministerio de Agricultura, el brote se originó en una granja del distrito costero de Wuqi, en Taichung, donde entre el 10 y el 20 de octubre murieron 117 cerdos infectados presumiblemente por el virus.

En un informe difundido por CNA, el Comando Central de Respuesta a Emergencias por Peste Porcina Africana señaló que el brote registrado en dicha granja corresponde a «un caso aislado, de una única fuente y sin signos de propagación».

Desde el 22 de octubre, los agentes sanitarios han inspeccionado y realizado pruebas en granjas relacionadas en Taichung, así como en granjas porcinas, plantas de procesamiento, mercados cárnicos y mataderos de toda la isla, «sin detectar más casos de infección ni resultados ambientales positivos» más allá de la granja afectada, de acuerdo al documento.

En una rueda de prensa, la viceministra taiwanesa de Agricultura, Tu Wen-jane, afirmó este lunes que, tras el análisis epidemiológico, se descartó la introducción del virus por personas, vehículos o cerdos importados, y se concluyó que la fuente más probable fue «restos de comida que no se cocinaron de manera adecuada».

Taiwán, que se había convertido en mayo en el único territorio de Asia libre de peste porcina africana, peste porcina clásica y fiebre aftosa, exporta carne de cerdo a varios países, entre ellos Filipinas y Singapur, con unas ventas al exterior que hasta fines de septiembre ascendían a más de 250 toneladas de carne fresca y congelada.

Como parte de las medidas de prevención ante el brote, el Ministerio de Agricultura decretó la prohibición del transporte y sacrificio de cerdos durante varios días, al tiempo que vetó el uso de desperdicios de comida para alimentar al ganado porcino y suspendió temporalmente las exportaciones de productos procedentes de este animal.

La peste porcina africana no afecta a los humanos, pero es altamente letal para los cerdos, con una tasa de mortalidad de hasta el 100 % en sus formas agudas. EFE

jacb/vec/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR