The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 11 de agosto de 2025 (07.30 horas)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Al menos cuatro periodistas, entre ellos Anas al Sharif, de la cadena catarí Al Jazeera, y su conductor han muerto a última hora del domingo en los bombardeos israelíes contra la ciudad de Gaza, preludio de la anunciada ofensiva militar para ocuparla.

(Texto) (Foto)

– La cadena catarí Al Jazeera condenó este lunes el «asesinato selectivo» de anoche de su equipo de periodistas en la Franja de Gaza, entre ellos el conocido periodista palestino Anas al Sharif, en ciudad de Gaza, en el que es «otro ataque flagrante y premeditado contra la libertad de prensa». (Texto)

-El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció este lunes que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de Naciones Unidas que tendrá lugar el próximo septiembre, una iniciativa similar a la de países como Francia y Reino Unido.

(Texto)

– En Bruselas, los ministros de Exteriores de la UE se reúnen por videoconferencia para abordar, entre otros asuntos, la situación en Gaza.

(Texto)

UCRANIA GUERRA

Bruselas.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen por videconferencia para reclamar un papel activo en futuras negociaciones para acabar con la guerra de Ucrania porque, como dice la representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, «están en juego los intereses fundamentales de Europa».

(«El presidente (estadounidense, Donald) Trump tiene razón al afirmar que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania. Estados Unidos tiene el poder de obligar a Rusia a negociar seriamente. Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la Unión Europea, ya que se trata de una cuestión que afecta a la seguridad de Ucrania y de toda Europa», dijo Kallas en declaraciones enviadas a EFE).

– La mayoría de los ucranianos espera alcanzar el fin a la guerra con una solución diplomática, pero muchos concuerdan con la postura del Gobierno de que no se pueden ceder territorios actualmente en manos de Ucrania a cambio de una paz incierta, aunque algunos sí que se plantearían renunciar temporalmente a los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables. Por Rostyslav Averchuk (texto)

(Texto)

GUERRA COMERCIAL

Pekín/ Washington.- A un día de que expire la tregua comercial entre China y EE.UU., las dos economías más grandes del mundo todavía no han llegado a un acuerdo definitivo sobre los aranceles, y no se descarta que la pausa se extienda para seguir negociando.

(Texto)

– Los gigantes de los semiconductores Nvidia y AMD han acordado pagar a Estados Unidos el 15 % de sus ventas de chips avanzados de Inteligencia Artificial (IA) a China, según The New York Times.

(Texto)

– El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, dijo en una entrevista al diario nipón Nikkei que los aranceles de Estados Unidos podrían reducirse si mejoran los desequilibrios comerciales.

(Texto)

HAITÍ CRISIS

Puerto Príncipe – Haití se encuentra nuevamente en estado de emergencia a causa de la violencia que imponen las bandas armadas en este empobrecido país caribeño, donde al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año.

(Texto)

JAPÓN LLUVIAS

Tokio – Japón declaró este lunes la máxima alerta meteorológica en varias localidades del sudoeste del país y llamó a la evacuación de varios miles de personas debido a lluvias récord, que desde la víspera están dejando crecidas de ríos e inundaciones y causando alteraciones del transporte ferroviario.

(Texto) (Foto)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

Ginebra.- ONU PLÁSTICOS.- Se celebra la sexta ronda del Comité Negociador Intergubernamental que negocia un tratado vinculante sobre la contaminación con plásticos.

Nueva York.- ONU SEGURIDAD MARÍTIMA.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebra un debate de alto nivel sobre seguridad marítima, evento convocado por la delegación de Panamá, que preside el organismo en agosto, y que contará con el presidente del país, José Raúl Mulino.

Ciudad de Panamá.- PANAMÁ LIBROS.- Se inaugura la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá bajo el lema «Tejiendo Diálogos» y con Marruecos como país invitado del evento, que se extiende hasta el 17 de agosto e incluye más de 500 actividades, según los organizadores. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Copenhague.- DINAMARCA SUPERMAN.- El traje original de Superman que llevó Cristopher Reeve en la película de 1978 sale a subasta, con un precio estimado de hasta 130.000 euros.

Oslo.- NORUEGA PROTESTA.- La activista Greta Thunberg y el colectivo Extinction Rebellion han anunciado protestas contra la extracción de crudo en Noruega.

Bruselas.- UE EXTERIORES.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen por videoconferencia en un consejo extraordinario este lunes para abordar la situación en Ucrania y Gaza, tras hacerse pública la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que tendrá lugar el próximo viernes, así como el plan de Israel para ocupar la Ciudad de Gaza. (Texto)

América

Sao Paulo.- NATURA RESULTADOS.- El fabricante brasileño de cosméticos Natura divulga sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año. (Texto)

Caracas.- VENEZUELA CRISIS.- Organizaciones venezolanas de defensa de derechos humanos convocan a una rueda de prensa para exigir la liberación de la activista Martha Grajales, a quien denuncian como detenida y cuyo paradero niegan conocer. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Puerto Príncipe.- HAITÍ CRISIS.- Haití se encuentra nuevamente en estado de emergencia a causa de la violencia que imponen las bandas armadas en este empobrecido país caribeño, donde al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año. (Texto)

17:00h.- Lima.- PERÚ COLOMBIA.- Un grupo de chamanes peruanos se concentran para realizar rituales y ofrendas en favor de la paz entre Perú y Colombia a raíz del reclamo del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la isla Chinería, donde se encuentra la población fronteriza de Santa Rosa Cerro San Cristobal (Texto) (Foto) (Vídeo)

18:00h.- Bogotá.- COLOMBIA ELECCIONES.- La coalición política ‘La fuerza de las regiones’ inscribe los nombres de cuatro potenciales candidatos presidenciales (tres exgobernadores y un exalcalde) entre los cuales elegirá en noviembre próximo al nominado para disputar las elecciones de 2026. Registraduría Nacional del Estado Civil (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:00h.- Miami.- EEUU VIVIENDA.- Los latinoamericanos son los mayores compradores foráneos de vivienda en el sur de Florida, el mercado internacional de bienes raíces más atractivo de Estados Unidos, pues la mitad de los compradores son extranjeros, según la Miami Association of Realtors, que detecta un aumento de adquisiciones cuando en la región asumen gobiernos de izquierda. (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO INDUSTRIA.- El Instituto Nacional de Estadística divulga la producción industrial de junio, tras una caída del 0,8 % en mayo. (Texto)

18:00h.- Ciudad de México.- LATINOAMÉRICA CUIDADOS.- José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), advierte, en entrevista con EFE, que la región debe acelerar la construcción de sistemas nacionales de cuidado (Texto) (Foto) (Vídeo)

África

Yuba.- SUDÁN DEL SUR CRISIS.- Una delegación de alto nivel del Consejo de Paz y Seguridad (PSC) de la Unión Africana se reunirá en Yuba en medio de una escalada de tensiones políticas y de seguridad que amenazan con desbaratar el frágil acuerdo de paz de 2018 en Sudán del Sur.

Kampala.- UGANDA RINOCERONTES.- Uganda dará este lunes un paso más para tener, por primera vez desde su extinción en 1983, rinocerontes en estado salvaje, cuando las autoridades medioambientales empiecen a vallar una reserva en el norte del país con el objetivo de introducir rinocerontes blancos del sur a finales de este año. (Texto)

Asia

Yakarta.- INDONESIA PERÚ.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, viaja a Indonesia, donde se reunirá con su homólogo, Prabowo Subianto, con motivo del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Tokio.- JAPÓN LLUVIAS.- Japón declaró este lunes la máxima alerta meteorológica en varias localidades del sudoeste del país y llamó a la evacuación de varios miles de personas debido a lluvias récord, que desde la víspera están dejando crecidas de ríos e inundaciones y causando alteraciones del transporte ferroviario. (Texto) (Foto)

12:30h.- Manila.- FILIPINAS ESPAÑA.- La fragata española Méndez Núñez llega a Filipinas tras participar en el operativo internacional Highmast por el Indopacífico.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR