
Temas del día de EFE Internacional del 30 de septiembre de 2025 (19.00 horas)
ISRAEL PALESTINA
El Cairo – El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar «varios días», informó a EFE una fuente de la formación islamista.
(Texto)
– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que Hamás tiene «tres o cuatro días» para responder a la propuesta de plan de paz para Gaza presentada el lunes por el republicano y que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
– El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió este martes el plan presentado el lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la paz en Gaza y consideró «crucial» que todas las partes se comprometan a un acuerdo y a su implementación.
(Texto)
– El llamado plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido bien recibido este martes por un amplio abanico de países y alianzas, que lo ven como una oportunidad para poner fin a la violencia en la región, aunque también con cautela.
(Texto)
– Las familias de los rehenes israelíes en Gaza reaccionaron este martes con cautela al plan trazado el lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin al conflicto en Gaza, que ha recibido ya el visto bueno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en espera de la respuesta de Hamás.
(Texto)
– – El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró este martes que el plan de paz presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, «aún necesita aclaraciones y detalles adicionales» que se tienen que «negociar».
(Texto)
– La Yihad Islámica ha expresado su rechazo al plan porque considera que «es una receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino».
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este martes en Madrid el «genocidio» que Israel comete en la Franja de Gaza, al asegurar que el Gobierno de Benjamín Netanyahu «ya ha arrasado gran parte» del enclave y que hay una iniciativa consciente de hacer del lugar «un sitio inhabitable» del que solo se pueda huir.
(Texto) (Foto)
EEUU GOBIERNO
Washington – Último día para que el Congreso de Estados Unidos apruebe una ley de financiación para evitar que se active un cierre parcial del Gobierno Federal a partir de la medianoche del 1 de octubre, después de una reunión infructuosa el lunes entre el presidente Trump y los líderes demócratas del Congreso.
(Texto) (Foto) (Audio)
– El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció este martes, en una inusual reunión de generales y altos oficiales, que impondrá directivas que buscan restaurar el «más alto estándar masculino» en un Ejército con nuevos requerimientos físicos para evitar soldados «gordos» y «barbudos».
(Texto)
– El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque «nos amenazó un poco recientemente».
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania) – La planta nuclear de Zaporiyia, bajo ocupación rusa, lleva desconectada del suministro eléctrico externo durante un periodo récord de siete días, lo que ha avivado los temores de un posible incidente radiactivo y ha llevado a Ucrania a pedir a la comunidad internacional que actúe con urgencia para desbaratar los aparentes planes rusos para integrarla en su red eléctrica. Por Rostyslav Averchuk
(Texto) (Audio)
– La guerra en Ucrania ha acelerado el proceso ya conocido como la segunda desintegración soviética, en la que las antiguas repúblicas se alejan cada vez más del Kremlin, tanto desde el punto de vista político como económico.
(Texto)
VENEZUELA EEUU
Caracas – El Gobierno de Venezuela prepara la puesta en marcha del llamado «decreto de conmoción externa», que otorga poderes especiales a Nicolás Maduro para defender al país ante lo que denuncia como «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
(Texto)
-El presidente de EE.UU. Donald Trump, dijo este martes que después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora su país monitoreará «muy seriamente» a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a la que acusa de liderar una red de narcotráfico.
(Texto)
R.UNIDO LABORISTAS
Liverpool (Reino Unido) – El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró este martes que el Reino Unido «afronta una encrucijada entre decencia o división, renovación o declive», en su discurso ante el congreso anual del Partido Laborista en Liverpool (noroeste de Inglaterra).
(Texto)(Foto) (Audio)(Vídeo)
– El primer ministro británico, Keir Starmer, y sus ministros han endurecido abiertamente el tono contra la formación populista de derechas Reform UK, encabezada por Nigel Farage, en un intento por frenar su avance en las encuestas y devolver al electorado la confianza en la izquierda. Por Judith Mora
(Texto)
PORTUGAL INMIGRACIÓN
Lisboa – – El Parlamento portugués aprobó este martes una nueva versión de la reforma de la Ley de Extranjeros, que incluye propuestas de los partidos que integran el Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro y del grupo ultraderechista Chega, que buscan restringir entre otros la reagrupación familiar de los inmigrantes.
(Texto) (Foto)
(Se han enviado las claves ‘Segundo intento del Gobierno conservador de Portugal para restringir la inmigración’)
AFGANISTÁN APAGÓN
Nueva Delhi – Afganistán permanece desde hace más de 26 horas en una situación de incomunicación prácticamente total tras el apagón nacional de internet y comunicaciones telefónicas en este país, sobre el que las autoridades de facto talibanes aún guardan silencio.
(Texto)(Foto)
– La ONU pidió hoy al gobierno talibán afgano que «restaure de inmediato» el servicio de internet y el acceso a las telecomunicaciones, tras un apagón total en el país cuyas razones aún no se conocen con exactitud.
(Texto)
HARVEY WEINSTEIN
Nueva York – La sentencia contra Harvey Weinstein por agresión sexual en primer grado, cargo por el que fue hallado culpable nuevamente hace casi cuatro meses, se conocerá antes de final de año, informó este martes el departamento de información del Tribunal Supremo del Estado de Nueva York. El cofundador del estudio Miramax debía conocer hoy su condena, por el delito relativo al caso de una antigua asistenta de producción que lo acusó de practicarle sexo oral a la fuerza en 2006, pero esta ha sido pospuesta debido a que también se enfrentará a ese nuevo juicio.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
HAITÍ CRISIS
Naciones Unidas – El Consejo de Seguridad de la ONU debate la renovación de la Misión Multinacional de Seguridad en Haití, liderada por Kenia y que concluye este 2 de octubre, en un clima de creciente incertidumbre en el país caribeño, así como su eventual ampliación a una fuerza con más efectivos y nuevas funciones.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
VACUNAS OMS
Ginebra – La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió este martes las vacunas combinadas que protegen a la vez contra varias enfermedades, frente a recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien propuso espaciarlas en varias inoculaciones por sus presuntos riesgos.
(Texto) (Audio)
GUERRA COMERCIAL
Washington – El Gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel del 10 % a las importaciones de madera blanda, que entrará en vigor el próximo 14 de octubre, al mismo tiempo que los gravámenes al mobiliario fabricado en el extranjero, los cuales ha decidido aplazar dos semanas.
(Texto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245