The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 8 de agosto de 2025 (19.00 horas)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Además del generalizado rechazo internacional, el plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu de tomar la ciudad de Gaza provocó este viernes críticas y preocupación dentro de Israel, y una advertencia desde Hamás: esa hoja de ruta significaría “sacrificar” a los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(Se han enviado unas claves tituladas «Qué ha acordado el Gobierno israelí» sobre Gaza).

(Texto)

– El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, dijo este viernes que las fuerzas armadas implementarán el nuevo plan de conquista del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para la ciudad de Gaza «de la mejor manera posible».

(Texto)

– Familias de rehenes denuncian la «imprudencia» de Netanyahu y piden un acuerdo para Gaza.

(Texto)

(Se han enviado reacciones del alto comisionado de derechos humanos de la ONU y distintos gobiernos occidentales y dos de ellos -Alemania y Países Bajos- han decidido suspender las exportaciones a Israel de armas que puedan ser utilizadas en la franja).

– El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó este viernes a Alemania de «premiar el terrorismo de Hamás» por la decisión del canciller alemán, Friedrich Merz, de suspender hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza.

(Texto)

– La Presidencia de la Autoridad Palestina expresó su «enérgico rechazo y condenó las peligrosas decisiones adoptadas por el Gabinete israelí de reocupar toda la Franja de Gaza», que supone «la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio» en la Franja palestina.

(Texto)

– Palestina pidió este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la ciudad de Gaza.

(Texto)

(La Policía israelí detuvo en la noche del jueves a nueve personas en Tel Aviv durante las protestas contra la intención del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de la Franja de Gaza).

– Ya sea porque numerosos artistas han cancelado su participación en algunos de los grandes festivales de música de España por su vinculación con un fondo de inversión israelí, o porque han utilizado los escenarios para apoyar, de uno u otro modo, al pueblo palestino, la causa palestina está más que presente en el circuito musical de este verano. (Texto)

(Enviado a las 12.00 horas)

UCRANIA GUERRA

Moscú/Washington/Kiev.- El ultimátum de diez días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio al ruso Vladimir Putin para que decrete un alto el fuego en Ucrania termina este viernes, cuando aún quedan por resolver los detalles de la anunciada reunión entre ambos prevista la próxima semana y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, moviliza a sus socios europeos para que no se negocie la paz sin él.

(Texto)

– Hungría, Suiza, Roma y Emiratos Árabes Unidos (EAU) se perfilan como posibles sedes para la reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, que puede celebrarse la próxima semana con el objetivo de negociar el fin de la guerra en Ucrania, según informó este viernes la cadena Fox News.

– El Consejo de la Unión Europea (UE) dio luz verde este viernes a un nuevo desembolso de ayuda para Ucrania, el cuarto en el marco del mecanismo financiero para ese país, por valor de más de 3.200 millones de euros.

– Diversas iniciativas en Járkov intentan apoyar a los niños y adolescentes que siguen viviendo en las localidades del frente, donde su acceso a la educación y otras oportunidades de desarrollo es limitado y donde sufren también el impacto psicológico de los ataques rusos, que destruyen regularmente centros educativos. Por Rostyslav Averchuk.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Funeral en Kiev de la periodista Viktoria Roshchina, que murió en cautiverio ruso y cuyos restos mortales han revelado signos de tortura tras ser entregados a las autoridades ucranianas.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

ARMENIA AZERBAYÁN

Washington – El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, firman este viernes en Washington, auspiciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un acuerdo de paz para poner fin a un conflicto de más de 35 años en el Cáucaso Sur.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

UE MEDIOS

Bruselas – El nuevo Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación es de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea a partir de este viernes, si bien su puesta en marcha avanza a ritmo desigual en los diferentes países y España está entre aquellos que aún no han desarrollado en ley varias novedades que prevé la norma europea.

(Texto) (Audio)

(Texto enviado a las 09.00 horas)

(Se han enviado unas claves con los principales puntos del reglamento)

EEUU ELECCIONES

Washington – El conflicto político y electoral en Texas amenaza con escalar a nivel nacional después de que el FBI aceptara ayudar a las autoridades estatales a localizar a los más de 50 legisladores que salieron del estado para boicotear una propuesta que pretende rediseñar el mapa electoral que –a petición de Donald Trump- beneficiaría al Partido Republicano.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Legisladores republicanos en Florida convocaron un comité para elaborar un nuevo mapa electoral en ese estado, que podría darles hasta cinco nuevos escaños en el Congreso estadounidense, en medio del esfuerzo de sus colegas en Texas que impulsa el presidente, Donald Trump, para preservar su mayoría legislativa en Washington.

(Texto)

VENEZUELA EEUU Washington/Caracas – Las relaciones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos vuelve a subir de tensión, tras el anuncio de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, de la decisión de recompensar con 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una decisión que el gobierno de este país ya ha repudiado.

(Texto)

(Se ha enviado una documentación sobre las recientes disputas entre Estados Unidos y Venezuela)

– El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, tachó este viernes de «grotesca e infame» la recompensa de 50 millones de dólares anunciada por su homóloga estadounidense, Pam Bondi, a cambio de información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, una cifra que duplica la ofrecida en enero.

(Texto)

CHINA RUSIA

Pekín – El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que abordaron la situación en Ucrania y reafirmaron el carácter estratégico de sus relaciones bilaterales, según informaron medios estatales.

(Texto)

CUBA AZÚCAR

La Habana – La zafra de 2024/2025 en Cuba no superó las 150.000 toneladas de azúcar, lo que supone el peor resultado en más de un siglo y menos de la mitad de lo obtenido el año pasado, según cálculos de EFE basados en fuentes oficiales.

(Texto) (Foto)

PERÚ COLOMBIA

Bogotá/Lima.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, se han enzarzado en una disputa por la isla amazónica de Santa Rosa, una formación que marca el límite entre los dos países y donde se encuentra en la actualidad el municipio peruano de Santa Rosa del Loreto y cuya pertenencia a Perú el presidente colombiano no reconoce.

– El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró este viernes que la reclamación a Perú por la posesión de una isla en el río Amazonas será un proceso largo que puede terminar en los tribunales internacionales y negó que sea una estrategia política ante las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

(Texto)

— La presidenta de Perú, Dina Boluarte, mandó este jueves un mensaje de calma a la población de su país en el que aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Perú supuestamente se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países.

(Texto)

– La Unión de Gremios, formada por micro, pequeñas y grandes empresas de Perú, expresó este viernes su respaldo a la posición del Gobierno peruano de defensa de la soberanía del municipio Santa Rosa, en la región amazónica de Loreto, una localidad ubicada en una isla reclamada desde el martes por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

(Texto)

(La disputa coincide con una visita a Japón de la presidenta peruana, desde donde ha lanzado un mensaje a la nación en el que dijo que la soberanía de la isla no está en conflicto y que no hay ningún tema pendiente que tratar).

(Texto) (Vídeo)

BANGLADÉS GOBIERNO

Daca – El gobierno interino de Bangladés declaró este viernes 8 de agosto como el «Día del Nuevo Bangladés» para conmemorar su primer año en el poder, una jornada de celebración simbólica en la que presentó una lista de logros pese al escepticismo y el desgaste que ha sufrido su líder, el Nobel de la Paz Muhammad Yunus.

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Audio)

CHINA ROBOTS

Pekin.- Este viernes en Pekín, el filósofo chino Confucio ha vuelto a caminar… aunque esta vez lo hace revestido de silicona, movido por servomotores y con un impecable traje tradicional, al presentarse más de cien innovaciones robóticas en la Conferencia Mundial de Robots 2025, a la que acuden doscientas empresas del sector bajo el lema «Haciendo robots más inteligentes».

(Texto)(Foto) (Audio) (Vídeo)

ARGENTINA CINE

Buenos Aires . El actor argentino Guillermo Francella se pone en la piel de 16 personajes en ‘Homo Argentum’, la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat que explora con humor, ternura y mucha ironía las múltiples caras del ADN argentino.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

ESPAÑA CUBA

Madrid – En el verano de 1990, cuando las relaciones entre España y Cuba se tensaron porque 18 cubanos se refugiaron en la embajada española para poder salir del país, los vecinos de un barrio de Madrid lanzaron una inusual propuesta y pidieron al Gobierno de Fidel Castro asilo político porque el Ayuntamiento quería expropiar sus casas.

(Texto)

FRANCIA CURIOSIDADES

París – Tres generaciones de una misma familia viven desde hace más de 40 años en una barco amarrado en el río Sena, en Issy-les-Moulineaux, a las afueras de París. Una historia plagada de recuerdos familiares, desafíos cotidianos y un modo de vida que desafía al crecimiento urbano.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR