The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Tres provincias argentinas se presentan ante una corte de Estados Unidos en el caso YPF

Buenos Aires, 30 sep (EFE).- Tres provincias argentinas se presentaron ante una corte de los Estados Unidos como ‘amici curiae’ (amigos del tribunal) en el millonario litigio entablado en tribunales de Nueva York contra el país sudamericano por la nacionalización de la petrolera YPF en 2012, informaron este martes fuentes oficiales.

La provincias que se presentaron ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York este lunes fueron Mendoza, Chubut y Santa Cruz, que, como productoras de petróleo, son accionistas de YPF.

En 2015, tras comprar derechos de litigio al grupo argentino Petersen -antiguo accionista minoritario de YPF-, la firma inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park demandaron en tribunales de Nueva York al Estado argentino por la nacionalización de la petrolera en 2012.

El argumento de la demanda se basó en que el Estado argentino violó un artículo del estatuto de YPF que prevé que, si alguien compra más del 15 % de la empresa, debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió.

En 2023, la jueza superior del distrito de Nueva York, Loretta Preska, falló a su favor y condenó al Estado argentino a pagarles 16.100 millones de dólares.

El pasado 30 de junio, Preska ordenó a Argentina ceder a las firmas litigantes su participación del 51 % en la petrolera.

Argentina apeló esa decisión ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que el 15 de julio pasado dictó una suspensión administrativa temporal de la orden de Preska a la espera del proceso de presentación de argumentaciones de las partes.

Las provincias argentinas que se presentaron ante la Corte de Apelaciones alegan que el fallo de Preska no contempla que los Estados provinciales petroleros son accionistas de YPF y que solo se puede embargar lo que le pertenece al demandado, en este caso el Estado argentino.

La ley aprobada por el Parlamento argentino en 2012 mediante la cual se expropió a la española Repsol su participación del 51 % en YPF establece que, de ese porcentaje, el 51 % le pertenece al Estado nacional argentino y el 49 % restante a las diez provincias petroleras del país suramericano.

Mendoza, Chubut y Santa Cruz también se presentaron este lunes en tribunales argentinos como querellantes en la causa que investiga el ingreso en 2007 del grupo Peternsen -propiedad de la familia Eskenazi- en YPF mediante la adquisición de una participación del 25 % a Repsol.

Según indicó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, «el grupo Eskenazi se hace del 25 % de las acciones de YPF apalancándose financieramente en dividendos futuros y devengados, y esto precede a la expropiación».

Torres afirmó que «ir contra esa operación podría modificar todo lo que siguió» luego con la venta de los derechos de litigio de Petersen a Bufford y la causa en Nueva York.

YPF, cuyas acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

La empresa produce el 40 % de petróleo y el 30 % del gas del país, tiene tres refinerías (50 % de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.

La petrolera lidera el desarrollo de la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado.

YPF tiene activos por 29.015 millones de dólares y un patrimonio neto de 11.924 millones, según el balance de la compañía correspondiente al segundo trimestre de 2025. EFE

nk/pd/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR