
Tribunal italiano ordena a Glovo pagar más y proteger a repartidores por el calor extremo
Roma, 19 ago (EFE).- Un tribunal laboral de Milán (norte) ha obligado a la empresa española Glovo a triplicar los reembolsos a sus repartidores en Italia durante los episodios de calor extremo, además de proporcionarles equipos de protección contra la radiación solar, tras considerar «inadecuadas» las medidas adoptadas hasta ahora por la compañía.
La sentencia refuerza una orden anterior emitida en julio contra Foodinho Srl, la sociedad que gestiona Glovo en Italia, tras las denuncias de los sindicatos ante las condiciones de los «riders».
Entre las nuevas obligaciones, la empresa deberá entregar a sus repartidores gorros con viseras, gafas de sol con filtro UV, cremas solares con alto factor de protección, botellas térmicas y sales minerales hidrosolubles, informaron este martes los medios locales.
Además, deberá abonar 30 céntimos por cada entrega realizada con temperaturas iguales o superiores a los 25 grados, mejorando el umbral de 32 grados inicialmente previsto por la empresa.
La medida también establece que Glovo deberá abrir un diálogo inmediato con los representantes de los trabajadores con el fin de evaluar los riesgos derivados del calor extremo.
Según el tribunal, este diálogo debe tener en cuenta factores como la edad, el género, la condición de embarazo, el origen geográfico y el tipo de contrato de cada repartidor.
La polémica con las condiciones impuestas por la empresa empezó cuando Glovo lanzó el llamado «bono calor», una iniciativa que ofrecía un pequeño incremento en el pago por entrega durante las olas de calor.
En la propuesta inicial, la empresa propuso un bono progresivo vinculado al aumento de las temperaturas: un 2 % extra entre 32 y 36 grados; un 4 % entre 36 y 40 grados; y hasta un 8 % con temperaturas superiores a los 40 grados.
Tras la presión sindical, Glovo reemplazó ese incentivo por una compensación fija: 10 céntimos por entrega por encima de los 32 grados, 50 céntimos diarios para la compra de sales minerales y un bono único de 5 euros para adquirir una botella reutilizable.
El líder del grupo del Partido Demócrata en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Arturo Scotto, celebró este martes la intervención de la magistratura tras la denuncia de los sindicatos y pidió al Gobierno «abrir un gran debate» sobre el trabajo precario en septiembre.
«El Gobierno no ha movido un dedo, ni siquiera ha convocado una mesa redonda. En cambio, la magistratura ha intervenido, a raíz de una denuncia del sindicato, para frenar una vez más estas formas de explotación», explicó en una nota.
Para el diputado, «no es un país normal aquel que delega en los jueces la resolución de injusticias evidentes. Corresponde al Parlamento intervenir a través de la ley».EFE
csv/ad