
Trinidad y Tobago cancela desfile militar de Día de Independencia por motivos de seguridad
San Juan, 31 ago (EFE).- Las autoridades de Trinidad y Tobago cancelaron el tradicional desfile militar previsto para este domingo, con motivo del 63 aniversario de la independencia del país del Reino Unido, por motivos de seguridad.
El Gobierno de la primera ministra Kamla Persad Bissessar, tras cuatro meses de mandato, suspendió también los fuegos artificiales del Día de la Independencia de 2025 en favor de un Día Nacional de Oración y Reflexión.
El Ministerio de Seguridad Nacional informó en un comunicado que la decisión se tomó tras una cuidadosa deliberación basada en información de inteligencia relacionada con el estado de emergencia vigente y para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El estado de emergencia fue decretado el pasado 18 de julio y, dos semanas más tarde, fue extendido por tres meses con el apoyo unánime del Gobierno y la oposición.
El Gobierno alegó que «una red criminal coordinada y peligrosa que opera desde el sistema penitenciario nacional» planificaba ataques contra altos oficiales de Policía, personal de la Fiscalía General y funcionarios del servicio penitenciario.
En su mensaje para conmemorar la independencia del país, la primera ministra Persad-Bissessar urgió a avanzar con «valentía y unidad» para hacer frente a los desafíos actuales.
«La independencia no es solo un momento histórico. Es una promesa viva, una promesa de libertad, igualdad, oportunidades y progreso. Si bien hemos logrado mucho en estas seis décadas, sabemos que aún queda mucho por hacer», señaló.
Por su parte, la líder de la oposición, Penélope Beckles, citó en su mensaje como retos del país el aumento de la delincuencia, la incertidumbre económica, los despidos masivos y las desigualdades en educación y atención médica, entre otros.
«La misma resiliencia que nos ayudó a superar la esclavitud, el trabajo forzado y el colonialismo nos ayudará a superar las dificultades de hoy», subrayó.
Trinidad y Tobago sufre una escalada de la violencia y criminalidad con cifras récord de homicidios, que en 2024 ascendieron a 620 casos. EFE
es-mv/mb