
Trump se verá con Putin en Budapest tras una llamada de «grandes progresos»

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el jueves que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, tras una conversación telefónica durante la cual «se han hecho grandes progresos».
El republicano hizo este anuncio en su red Truth Social en vísperas de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, que llega con la esperanza de que Washington le proporcione misiles Tomahawk.
«Probablemente me reuniré con él (Putin) en las próximas dos semanas» en la capital de Hungría, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.
El Kremlin confirmó la conversación telefónica «de casi dos horas y media» y la organización de una cumbre entre ambos mandatarios.
«Fue una conversación muy sustantiva y, al mismo tiempo, extremadamente franca y llena de confianza», añadió la presidencia rusa, antes de señalar que la llamada fue una iniciativa de Rusia.
Trump precisó: «La próxima semana se celebrará una reunión de nuestros asesores de alto nivel». El Secretario de Estado, Marco Rubio, se reunirá con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para ultimar los detalles de la cumbre, agregó Trump.
«Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘sin gloria’ entre Rusia y Ucrania», añadió el mandatario estadounidense.
El último encuentro entre ambos líderes fue el 15 de agosto, en una base militar en Alaska. Esa cumbre no llevó a ninguna perspectiva concreta de resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa.
– Misiles Tomahawk –
Trump dijo que al líder ruso «no le gustó» cuando mencionó la posibilidad de entregar a Ucrania los misiles Tomahawk con un alcance de 1.600 kilómetros.
Estas armas permitirían a Ucrania atacar en lo profundo del territorio ruso, y Moscú ya ha advertido que su envío a Kiev constituiría una «escalada».
Mientras Rusia multiplica los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania, el Tomahawk será el «tema principal» del encuentro con Trump el viernes, dijo el jueves a la AFP un alto responsable ucraniano.
Pero Trump ya expresó dudas sobre entregar misiles Tomahawk a Kiev.
«No podemos agotar (las reservas de) nuestro propio país», dijo en respuesta a una pregunta sobre estos misiles de crucero. «Los necesitamos también, así que no sé qué podemos hacer», agregó.
Hasta ahora, el presidente estadounidense ha dejado en suspenso sus intenciones.
Putin, por su parte, advirtió que la entrega de esos misiles afectaría las relaciones entre Washington y Moscú.
El presidente de Ucrania insistió en que la amenaza de los Tomahawks había llevado a Moscú a negociar.
Zelenski también dijo el jueves en Washington que espera que el acuerdo de paz en Oriente Medio contribuya a poner fin a la guerra en su país.
«Esperamos que el impulso para frenar el terrorismo y la guerra que tuvo éxito en Oriente Medio contribuya a poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania», afirmó en X.
– Ataques rusos –
Durante la noche del miércoles al jueves, Rusia lanzó una serie de 320 drones y 37 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que señaló que 283 drones y cinco misiles fueron derribados.
Para hacer frente a esos ataques masivos, los ucranianos quieren reforzar la eficacia de sus defensas antiaéreas.
El encuentro entre Trump y Zelenski podría aclarar el rumbo a seguir del voluble presidente estadounidense.
Recientemente había afirmado, para sorpresa general, que Ucrania podría ganar el conflicto, elogiando la resistencia mostrada desde la invasión rusa de febrero de 2022.
Pero algunos observadores estiman que esos elogios podrían reflejar la intención del presidente estadounidense de desentenderse del conflicto y dejar que siga su curso.
El republicano, que presume de haber mantenido siempre una excelente relación con el presidente ruso, ha cambiado ligeramente de tono en los últimos tiempos al declararse «muy decepcionado» de Putin.
Sin embargo, no ha ejercido una presión significativa sobre Rusia desde su regreso al poder.
«Vladimir Putin simplemente no quiere poner fin a esta guerra», afirmó Trump el martes.
dk-aue/jz/cjc/db