
Turquía compra su quinto buque perforador para extraer hidrocarburos
Estambul, 30 sep (EFE).- Un nuevo buque perforador, recién construido, llegó este martes a Turquía para incorporarse a la flota turca de exploración de yacimientos energéticos en el mar, que cuenta ahora con cinco embarcaciones con torreta extractora y espera la sexta antes de terminar el año.
«El primero de nuestros dos nuevos buques perforadores, que se añadirán a nuestra flota, ha llegado al puerto de Tasucu en la provincia de Mersin», informó el ministro turco de Energía, Alparslan Bayraktar, en la red social X.
Indicó que el buque, con una eslora de 228 metros y una manga de 42 metros, pertenece a la séptima generación de barcos extractores y puede realizar perforaciones hasta una profundidad de 12.000 metros.
Actuará en el Mediterráneo, en lo que será un paso más hacia «el objetivo de la independencia energética», dijo Bayraktar.
El barco, construido en Corea del Sur y abanderado en Panamá, es propiedad de la empresa turca TP, al igual que los otros cuatro.
Bayraktar anunció que el sexto buque perforador llegará «antes del fin del año» y que Turquía subirá así «al cuarto lugar entre los países con la flota perforadora más grande del mundo».
El despliegue de buques perforadores turcos en el Mediterráneo al suroeste de Chipre viene causando tensiones con Grecia en la década pasada, pero actualmente, toda la flota se encuentra en el mar Negro, donde Turquía descubrió importantes yacimientos de gas natural en 2022.
Actualmente, estos yacimientos producen 9,5 millones de metros cúbicos de gas diarios, un 6 % del consumo del país, pero Ankara prevé cuadruplicar la producción hasta 2028. EFE
iut/jk/fpa