Turquía insiste en que la seguridad en Gaza debe estar en manos de los propios palestinos
Estambul, 3 nov (EFE).- Turquía considera que la Franja de Gaza debe ser administrada por palestinos y que también la seguridad de este territorio debe estar en manos de palestinos, afirmó este lunes el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, tras encabezar una reunión en Estambul de siete países de mayoría musulmana.
El encuentro reunió a los ministros de Exteriores de Turquía, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, todos ellos países que habían participado a finales de septiembre en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, en una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de la presentación del plan de paz estadounidense seis días después.
La cita en Estambul sirvió para hacer seguimiento del plan y elaborar una postura común, que «puede tener diferencias respecto a la de otros países, más influidos por Israel», señaló Fidan en la conferencia de prensa al terminar el acto.
«Nuestro consenso es que Palestina debe ser gobernada por palestinos. La seguridad debe estar en manos de palestinos», resumió Fidan el resultado de las conversaciones en la cumbre de hoy, al tiempo que abogaba por negociaciones diplomáticas para acercar esta postura y la de otros países.
«Hamás está dispuesto a traspasar (la responsabilidad administrativa) a un comité palestino», dijo el ministro, recordando que «también sería de ayuda una reunificación palestina», en posible referencia a la ruptura, vigente desde 2006, entre la Autoridad Palestina en Cisjordania y el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.
Los ministros reunidos hablaron también sobre el establecimiento de una fuerza de estabilización, que debería ser legitimada, subrayó Fidan, mediante una resolución de Naciones Unidas y establecer unas condiciones claras con una descripción de las tareas de la misión.
«Cada país decidirá enviar a militares o no según lo que se detalle en la descripción de la misión. En cuanto a Turquía, estamos dispuestos a dar todo el apoyo posible, pero la descripción de la misión también debe coincidir con nuestro marco», dijo Fidan, preguntado por un hipotético envío de militares turcos a Gaza.
Reconoció que el proceso de alcanzar una resolución de Naciones Unidas para este aspecto es «delicado» y se debe llevar a cabo con prudencia, ya que primero debería consensuarse un borrador y se debe conseguir que ninguno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad lo vete.
En todo caso, el proceso desencadenado por el alto el fuego y el plan de estabilización de Trump no debe contradecir la solución de los dos Estados, con el derecho de los palestinos a establecer en el futuro un Estado propio vecino a Israel en las fronteras de 1967, insistió Fidan.
«Israel nunca ha dado su acuerdo a esto y su actitud es contraria, pero la comunidad internacional sí tiene un consenso al respecto. Mantener el alto el fuego es una prioridad, pero esto no se debe utilizar para modificar el marco general de una solución de dos Estados. No debe haber una nueva administración de tutela» sobre Gaza, dijo el ministro.
«Los siete países reunidos damos hoy el mensaje: No se debe permitir ningún sabotaje al alto el fuego», insistió Fidan, tras acusar a Israel de «violar regularmente el alto el fuego» y de incumplir sus compromisos de permitir la entrada de ayuda humanitaria.EFE
iut-dt/ll/rf
(foto) (audio)