
Ucrania anuncia otro ataque contra el oleoducto ruso Druzhba
Berlín, 29 ago (EFE).- En la madrugada de este viernes, las Fuerzas de Defensa de Ucrania llevaron a cabo un ataque contra una estación de bombeo situada en el oleoducto ruso Druzhba cerca de la localidad de Naytopovichi, en la región rusa de Briansk y cerca de la triple frontera con Ucrania y Bielorrusia.
El Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó un vídeo del ataque en su cuenta de Facebook, en el que se puede ver lo que parece una detonación y un incendio a baja resolución.
«Otra importante instalación enemiga que suministra derivados del petróleo al Ejército ruso ha sido golpeada», afirmó el Estado mayor ucraniano en un breve comunicado.
En éste, señaló que la capacidad de bombeo de la estación atacada era de 10,5 millones de toneladas de diésel al año.
La instalación fue golpeada por unidades de la fuerzas de Misiles, de Artillería y de Sistemas No Tripulados, en cooperación con las Fuerzas de Operaciones Especiales y del Servicio de Seguridad de Ucrania, apuntó el comunicado.
«Se están esclareciendo los resultados del ataque. Las Fuerzas de Defensa siguen tomando medidas efectivas para socavar el potencial militar-económico del ejército ruso, en particular sus capacidades logísticas y obligar a los invasores a detener su guerra de agresión contra Ucrania», remachó.
Según medios ucranianos, la estación atacada no solo desempeña un papel clave para el suministro de productos petroleros a Europa central, sino también para las exportaciones marítimas rusas a través del puerto báltico de Ust-Lugá.
Los repetidos ataques ucranianos contra el oleoducto Druzhba -éste es el cuarto en apenas unas semanas- han provocado tensiones con la vecina Hungría, que se abastece a través de esta infraestructura y los ha calificado de agresiones contra su seguridad energética y soberanía nacional.
Este jueves, el Ministerio de Exteriores ucraniano prohibió la entrada en el país y en el espacio Schengen del comandante de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucraniano, de origen húngaro y considerado el responsable de los ataques. EFE
cph/ad