The Swiss voice in the world since 1935

Ucrania introducirá períodos fijos de servicio militar por falta de reclutas y deserciones

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 3 nov (EFE).- Ucrania introducirá períodos fijos de servicio militar para combatir la falta de reclutas y las miles de deserciones con el objetivo de hacer frente a un ejército ruso numéricamente superior, en una guerra que se acerca a su cuarto aniversario.

Todos los nuevos soldados y los que ya sirven -incluidos aquellos que fueron movilizados en lugar de alistarse voluntariamente- tendrán derecho a firmar un contrato que varíe entre dos y cinco años o más, seguido de un año de exención del servicio militar, según una iniciativa anunciada esta semana por el ministro de Defensa ucraniano, Denís Shmigal.

«Estamos respondiendo a una demanda clave del personal militar, sus familias y la sociedad. Los nuevos contratos tienen que ver con la equidad y la previsibilidad», subrayó Shmigal.

Desafíos de la movilización

Las reacciones a la iniciativa -cuyos detalles aún no se han dado a conocer- han sido variadas, ya que no se prevé una posibilidad más rápida de descanso para quienes han estado en el ejército ya tres o más años, pero muchos la consideran un paso positivo.

Con la guerra acercándose a su cuarto aniversario, el ejército ucraniano ya no puede depender de las decenas de miles de voluntarios que se unían a sus filas cada mes como sucedió al inicio de la invasión.

A pesar de diversas iniciativas de reclutamiento que buscan ofrecer más opciones a los soldados potenciales sobre su papel en el ejército, la mayoría de los nuevos ingresos provienen del reclutamiento obligatorio, lo que a menudo se traduce en un bajo nivel de motivación y deserciones tempranas.

Aunque hasta 30.000 soldados son movilizados cada mes, muchos se fugan incluso antes de unirse a sus unidades, señaló a EFE el analista militar del Centro Razumkov, Oleksí Melnik.

Según la Fiscalía General de Ucrania, más de 17.000 soldados se ausentaron sin permiso en septiembre, frente a los más de 1.860 que se estiman que desertaron sin intención alguna de regresar.

En ese contexto, permitir que los soldados más experimentados se marchen podría provocar el colapso de la defensa, advierten los analistas militares.

Como resultado, muchos de los que se unieron al ejército en 2022, con la esperanza de que la guerra terminara pronto o de que nuevos reclutas los reemplazaran, se sienten atrapados, sin claridad sobre cuándo podrán volver a la vida civil.

Un cambio bien recibido

El plan del Gobierno es un paso positivo hacia garantizar que los soldados exhaustos puedan contar con un descanso en el futuro, según Serguí Gnezdilov, un soldado ucraniano que abandonó temporalmente el servicio militar el año pasado a modo de protesta por la ausencia de una duración fija de dichos servicios.

Gnezdilov señaló en su cuenta de Facebook que la iniciativa sólo funcionará si los hombres que han estado evadiendo el reclutamiento enfrentan medidas más punitivas, y si aquellos que han abandonado el ejército por agotamiento u otros factores reciben más oportunidades de evitar el castigo.

Según el diputado y jefe de la comisión parlamentaria sobre la defensa nacional, Roman Kostenko, más de 1,5 millones de hombres han incumplido la ley al no actualizar sus datos personales en los centros de reclutamiento.

El miedo a la muerte, la pérdida de control sobre su destino y la falta de armamento moderno son algunos de los factores que impulsan este comportamiento.

«Temo que ignoren mis habilidades y me envíen a la infantería», aseguró a EFE Vitalí, un programador de 37 años de Leópolis que, aunque realiza donaciones al ejército ucraniano, rara vez sale de su apartamento para evitar las patrullas de reclutamiento.

Aún así, aparte de la posibilidad de ser reclutado por una patrulla, comportamientos como ese no conllevan grandes riesgos legales, pues la pena está limitada a una multa de unos 500 euros y la suspensión del permiso de conducir.

Reticencias políticas

Ante la falta de otras herramientas, las patrullas de reclutamiento a veces han sobrepasado los límites legales, lo que ha generado la indignación pública.

Cada caso se magnifica a través de las redes sociales y, según afirman algunos expertos, eso ocurre por campañas de desinformación rusa.

El problema clave es, sin embargo, que los líderes políticos han sido reticentes a la hora de abordar las dificultades en materia de reclutamiento por miedo al impacto electoral que unas medidas legales más duras podrían acarrear, subrayó Melnik.

Melnik está convencido de que Ucrania aún cuenta con muchos soldados potenciales para garantizar su defensa durante años si finalmente se abordan los factores que obstaculizan el reclutamiento, aunque algunas de esas medidas resultan impopulares. EFE

ra/agr/smm/pddp

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR