
Un año de la violación y asesinato de una médica en Calcuta que movilizó a la India
Nueva Delhi, 9 ago (EFE).- La India recordó este sábado el brutal asesinato y violación de una médica de 31 años en un hospital de Calcuta, un crimen que hace un año desató una ola de indignación y protestas multitudinarias en todo el país para exigir justicia y mayor seguridad para las mujeres, en un aniversario marcado por vigilias y nuevas marchas.
La víctima fue hallada en una sala del hospital donde trabajaba el 9 de agosto de 2024, a la que había acudido para descansar después de un turno extenuante de 36 horas. La autopsia confirmó que había sido violada y asesinada, provocando una reacción inmediata que trascendió el ámbito sanitario.
El principal acusado, Sanjay Roy, un voluntario de policía que colaboraba en la seguridad del hospital, fue arrestado pocos días después. En enero de este año, un tribunal de Calcuta le condenó a cadena perpetua por violación y asesinato, una sentencia que la familia de la víctima ha recurrido al considerar que hubo más implicados y que la pena debía ser la de muerte.
Como parte de su búsqueda de justicia, los padres viajaron a Nueva Delhi esta semana para reunirse con el ministro del Interior y el director de la CBI, cuestionando la imparcialidad del organismo investigador.
Los últimos días, médicos, estudiantes y activistas han conmemorado la fecha con vigilias y marchas en Calcuta y otras ciudades. En la capital bengalí, centenares de personas participaron en una concentración frente al hospital donde sucedió el crimen, además de organizar una marcha con velas hasta el lugar donde se encontró el cuerpo, mientras en Nueva Delhi y Bangalore se realizaron actos simbólicos de protesta.
Las manifestaciones del año pasado marcaron uno de los mayores movimientos ciudadanos contra la violencia sexual desde el caso de la violación en grupo de 2012 en Nueva Delhi de una estudiante de fisioterapia de 23 años en un autobús de línea, que murió días después a causa de las heridas, un caso que sacudió al país y derivó en reformas legales.
En Calcuta, las primeras concentraciones se organizaron entonces frente al hospital, encabezadas por médicos residentes y estudiantes de medicina, y se extendieron a otros estados con huelgas parciales, cierres simbólicos de servicios médicos y marchas universitarias.
El 15 de agosto, miles de personas participaron en la marcha nocturna ‘Reclaim the Night’ (‘Reclama la noche’), caminando por calles oscuras para reivindicar el derecho de las mujeres a transitar seguras. La imagen de manifestantes con velas y pancartas se convirtió en símbolo del movimiento.
El caso también provocó un enfrentamiento político entre el Gobierno regional del Congreso Trinamool (TMC) y el Bharatiya Janata Party (BJP) del primer ministro, Narendra Modi, mientras el Tribunal Supremo ordenaba la creación de un grupo de trabajo nacional para reforzar la seguridad en hospitales.
La violencia sexual sigue siendo un grave problema en la India, donde en 2022 se registraron más de 31.500 casos de violación, lo que equivale a unas 86 denuncias diarias, según datos oficiales. EFE
lgm/ah