
Un ciudadano podría afrontar tres días de prisión por exceder límite de velocidad en Quito
Quito, 30 jul (EFE).- Un ciudadano fue aprehendido este martes en Quito, la capital ecuatoriana, al inicio de la aplicación de nuevos controles de velocidad, que incluyen multas económicas y hasta prisión por tres días.
El ciudadano conducía a 64 kilómetros por hora (km/h) por una zona del sur de la ciudad, donde el límite es de 50 kilómetros.
De acuerdo a la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en la zona urbana es de 50 km/h y el rango moderado de 50 a 60 Km/h.
En el sector perimetral el límite es de 90 km/h y el moderado de 90 a 120 km/h.
Para vehículos de transporte público de pasajeros, el límite de velocidad máxima en la zona urbana es de 40 km/h y el moderado de 40 a 50 km/h; en el perimetral, de 70 km/h y el moderado de 70 a 100 km/h.
Para vehículos de transporte de carga, el límite de velocidad máxima en zona urbana es de 40 km/h y el rango moderado de 40 a 50 km/h. En sector perimetral el límite es de 70 km/h y el rango moderado de 70 a 95 km/h.
La AMT indicó que, después de una hora del primer operativo, seis conductores que superaron el rango moderado de velocidad recibieron una boleta de citación, en la cual se estipulaba una multa de 138 dólares, equivalente al 30 % de un Salario Básico Unificado.
Además, se evidenció que un vehículo conducido por un ciudadano chino circuló a 64 km/h, fuera del rango moderado, «por lo que el conductor fue aprehendido y podría recibir una pena privativa de libertad de tres días, multa de 460 dólares y reducción de diez puntos en su licencia de conducir».
Una fuente de AMT dijo a EFE que quien sea aprehendido por sobrepasar los límites moderados de velocidad, «es aprendido por los agentes, puesto a manos de la autoridades competentes, y deberá cumplir la pena en el Centro de Detención de Infractores de Tránsito de la AMT».
La Agencia, que inició los operativos de control con sanción por exceder la velocidad en los 20 puntos de mayor siniestralidad, indicó que los resultados fueron positivos, pues la cantidad de infractores, en relación con los controles preventivos, disminuyó hasta en 76 %. EFE
sm/afcu