The Swiss voice in the world since 1935

Un estudio identifica 92 géneros distintos de microalgas en 28 lagos de Ecuador

Guayaquil (Ecuador), 2 nov (EFE).- Un estudio desarrollado por tres investigadores de la Universidad de las Américas, de la Tecnológica Indoamérica y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador identificó la presencia de 92 géneros distintos de microalgas en 28 lagos y lagunas del norte, centro y sur de los Andes tropicales del país.

Las microalgas son organismos microscópicos, en su mayoría fotosintéticos, que producen oxígeno y constituyen la base de las cadenas tróficas en ríos, lagos y océanos, y también son bioindicadores naturales del estado de salud de los ecosistemas acuáticos y fuente de proteínas, pigmentos, lípidos y vitaminas, entre otros, explicó el Inabio en un comunicado.

El equipo de investigación recolectó muestras de agua en lagos ubicados entre los 2.700 y 4.725 metros sobre el nivel del mar, dentro de parques nacionales y reservas ecológicas como Antisana, Cotopaxi, Llanganates, Sangay, Los Ilinizas, y El Cajas, entre otros.

Tras los análisis correspondientes se detectaron 92 géneros de microalgas pertenecientes a seis grandes grupos taxonómicos: Bacillariophyta (diatomeas), Chlorophyta (algas verdes), Cyanophyta (cianobacterias), Euglenophyta, Ochrophyta y Glaucophyta.

Entre los géneros más comunes se encuentran Chlorella, Nitzschia, Anabaena, Botryococcus y Nostoc, «algunas de las cuales tienen aplicaciones potenciales en la industria alimentaria, la agricultura sostenible y la producción de biocombustibles, lo que abre una oportunidad para desarrollar procesos biotecnológicos adaptados a las condiciones ecuatorianas», señaló el Instituto.

La investigación determinó que los lagos más fríos y menos mineralizados tienden a albergar una mayor riqueza microalgal, lo cual subraya la sensibilidad de estos organismos ante los cambios ambientales.

«Estas observaciones son especialmente relevantes frente al calentamiento global, que podría alterar significativamente la composición de las comunidades microalgales en los ecosistemas altoandinos», explicó el Inabio.

La institución informó que el estudio constituye la primera evaluación integral de la diversidad microalgal en los Andes ecuatorianos, un ecosistema clave para la regulación del agua y el mantenimiento de la biodiversidad en la región. EFE

cbs/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR