
Un experto en temas electorales revela que tuvo que salir de El Salvador
San Salvador, 25 jul (EFE).- El experto en temas electorales Malcolm Cartagena, quien también ha coordinado el Centro de Monitoreo Político de la organización Acción Ciudadana, reveló este viernes que tuvo que salir de El Salvador.
«La salida no era tan sencilla porque a la tragedia de dejarlo todo atrás: familiares, amistades, efectos personales…, se sumaba la necesidad de encontrar rápidamente atención médica», indicó Cartagena en una publicación en X.
«Desde hace unos meses he vuelto a necesitar de una máquina para vivir», pero «era eso, salir, o arriesgarme a vivir lo que han sufrido personas como Atilio (Montalvo), que solo le permitieron atención médica de calidad cuando llegó al borde de la muerte», relató.
Montalvo, un firmante de los Acuerdos de Paz de 1992 y exdirigente del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, fue acusado de supuestamente planificar actos de terrorismo en mayo de 2024.
Cartagena dijo que a su llegada al país de destino tuvo que pasar varios días hospitalizados por su condición de salud.
«Pero acá sigo, en pie de lucha. Desde este lugar seguiré aportando con mis conocimientos en materia electoral y derechos políticos a fin de que este país no regrese a un pasado sangriento que nadie añora, pero tampoco que nuestro futuro sea estar condenados a vivir en una dictadura», subrayó.
El experto en temas electorales agregó: «A los que hoy persiguen, acosan, acusan y reprimen, solo me resta decirles como les dijo Ruth López: #TenganDecencia», y «a los que siguen allá en el terruño, dando la batalla contra la dictadura: no desfallezcan, ‘esto un día se va a acabar'».
El pasado 25 de junio, Acción Ciudadana denunció una «inusual actividad» de agentes la Policía Nacional Civil (PNC) en la vivienda de Cartagena.
La organización comentó que los agentes «fueron directamente a su casa y luego a las viviendas vecinas» y «preguntaron datos personales, sobre los servicios básicos existentes y si tenía vehículo».
«Hacemos pública esta inusual intervención policial, dado que repite el patrón que la PNC ha empleado en las recientes capturas de defensores de derechos humanos», subrayó Acción Ciudadana en un comunicado.
Al menos 130 activistas de derechos humanos y periodistas han tenido que salir de El Salvador en los últimos cinco años por su seguridad y para «proteger su integridad», según revelaron organizaciones humanitarias el miércoles en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ursula Indacochea, de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, en inglés), dijo en una audiencia pública de la CIDH que «80 personas han salido tan solo en los últimos tres meses: al menos 33 personas defensoras de derechos humanos y 47 periodistas» tras la detención de al menos cuatro defensores de derechos humanos.
Se trata del líder comunitario y pastor evangélico José Ángel Pérez, el abogado ambientalista Alejandro Henríquez, la abogada anticorrupción Ruth López, y el abogado constitucionalista y crítico del Gobierno de Nayib Bukele, Enrique Anaya. EFE
hs/rao/rrt