The Swiss voice in the world since 1935

Un partido histórico y un empresario desafían la reelección del presidente de Seychelles

Nairobi, 24 sep (EFE).- Seychelles celebrará elecciones presidenciales y parlamentarias del 25 al 27 de septiembre, en un proceso marcado por la búsqueda de reelección del presidente, Wavel Ramkalawan, el intento del antiguo partido gobernante de volver al poder y la candidatura de un empresario con ambiciones políticas.

Según la Comisión Electoral de Seychelles (ECS, en inglés), 77.045 votantes están llamados a las urnas para elegir al presidente y a los 35 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).

Ocho candidatos -incluidos cuatro independientes- optan a la jefatura del Estado, mientras aspirantes de ocho partidos se postulan para los comicios legislativos en 26 distritos electorales en este país insular, uno de los más estables y el más pequeño de África.

Las elecciones empiezan este jueves debido a que el país es un compendio de 115 islas ubicadas en el océano Índico, al noroeste de Madagascar, donde las zonas remotas obligan a trasladar mesas de votación temporales por barco o avión.

El sábado será el día clave, ya que se espera que la mayoría del electorado vote en la isla de Mahé (unos 155 kilómetros cuadrados), centro político, económico y administrativo del país, donde está la capital, Victoria, y reside el 90 % de los 102.612 habitantes del archipiélago, según la Oficina Nacional de Estadísticas de Seychelles, país menos poblado del continente africano.

Favoritos

Ramkalawan, de 64 años, líder y fundador del Partido Nacional de Seychelles (SNP), y quinto presidente de Seychelles, espera renovar su mandato por otros cinco años para completar las reformas económicas, sociales y turísticas pendientes tras la pandemia de covid-19.

Entre sus promesas de campaña figuran la reducción de la tasa de pobreza y la ampliación de la clase media, en un país con una renta per cápita de unos 17.000 dólares, el más alto de África, según el Banco Mundial.

Su principal rival es el opositor Patrick Herminie, de 61 años y del partido Unido de Seychelles (US), quién apuesta por nuevas reformas relacionadas con reforzar la libertad de prensa, transparencia en la declaración de bienes de los políticos y sus familiares, junto a un programa de “reconciliación nacional” para víctimas de la represión que siguió al golpe de Estado de 1977.

Herminie también aboga por reconstruir y modernizar el turismo, principal fuente de ingresos del país, eliminando cargas impositivas.

El US empezó como el Partido Unido del Pueblo de Seychelles (SPUP), que gobernó un Estado socialista unipartidista tras el golpe de 1977 de France Albert René, segundo presidente del país, quien lideró un sistema represivo que incluyó ejecuciones extrajudiciales, tortura, confiscación de propiedades, desapariciones forzadas, exilios y persecución a opositores.

El unipartidismo duró hasta 1993, cuando la presión interna y externa obligó a René a una reforma constitucional, aunque siguió gobernando hasta 2004; y su partido hasta el 2020 con distintos nombres.

El tercer favorito para la Presidencia es el empresario Maarco Francis, de 47 años, propietario de la destilería Levasserur Rum y de la firma AAA International Service Ltd., dedicada a servicios corporativos internacionales con operaciones en paraísos fiscales.

Expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Seychelles, Francis propone impulsar la economía y los emprendimientos locales, digitalizar el Estado y promover energías renovables.

Lucha antipiratería

Seychelles es miembro de la Mancomunidad de Naciones desde su independencia del Reino Unido en 1976, la Unión Africana y la ONU, entre otras organizaciones.

La dependencia del turismo y la pesca expone al país a choques externos como pandemias, crisis globales o fluctuaciones en los precios del transporte.

A nivel global, es uno de los países más importantes en la lucha contra la piratería en aguas de África oriental.

La Unión Europea mantiene un acuerdo con Seychelles para cooperar en seguridad marítima que, con apoyo de la Operación Atalanta (antigua Fuerza Naval de la Unión Europea), hace que los piratas sean transferidos a Seychelles para ser procesados.

Desde su creación en 2008, la Operación Atalanta ha entregado a 177 presuntos piratas a las autoridades de Seychelles, de los cuales 145 han sido condenados, según datos oficiales. EFE

aam/pa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR