Un periodista italiano, despedido por preguntar en Bruselas sobre la guerra en Gaza
Roma, 5 nov (EFE).- El periodista italiano Gabriele Nunziati denunció que ha sido despedido de la agencia de noticias Nova por preguntar en la Comisión Europea (CE) si Israel debía reconstruir Gaza, lo que ha suscitado el debate sobre la libertad de prensa.
El pasado 13 de octubre, Nunziati formuló la siguiente pregunta a una portavoz en la rueda de prensa diaria en la CE: «Usted ha insistido en que Rusia debía hacerse cargo de la reconstrucción de Ucrania. ¿Cree que Israel debería pagar la reconstrucción de Gaza?»
La portavoz, Paula Pinho, respondió: «Es una pregunta interesante pero no tenemos comentarios al respecto en estos momentos».
El periodista ha denunciado en los medios italianos que su agencia le hizo saber enseguida que su pregunta no había sido bien recibida por la dirección y el 27 de octubre le comunicó por carta el cese de su contrato de colaboración.
La agencia Nova, fundada en 2001 y especializada en cuestiones de política internacional, explicó su decisión en un comunicado al medio ‘Fanpage’, alegando que la pregunta era «técnicamente equivocada», «fuera de lugar» y de «naturaleza errónea».
La agencia sostuvo que «Israel ha sufrido una agresión armada», en referencia al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, y denunció que el vídeo con la pregunta del periodista «ha sido distribuido por los canales nacionalistas rusos» y por medios del «islám político».
El despido fue criticado por el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas italiano, que ha expresado su «desconcierto» ante estos hechos: «No se puede despedir por preguntar», criticó, pidiendo también su reintegración «lo antes posible» en su puesto.
Las críticas también llegaron desde la esfera política. El eurodiputado del Partido Demócrata, Sandro Ruotolo, tachó estos hechos de «graves» porque «alertan sobre la situación de la libertad de prensa» y del periodismo.
La eurodiputada de Alianza Verdes e Izquierda, Ilaria Salis, en el pasado detenida en una cárcel húngara acusada de agredir neonazis en Budapest, expresó al corresponsal su «plena solidaridad».
«La suya era una pregunta perfectamente legítima», aseveró en la red social X. EFE
gsm/sam