The Swiss voice in the world since 1935

Un suboficial de la policía es autor del disparo que mató a manifestante en Lima

Lima, 16 oct (EFE).- El suboficial Luis Magallanes, de la Policía Nacional de Perú (PNP), fue identificado este jueves como el autor del disparo que provocó la muerte de un manifestante el miércoles en el centro histórico de Lima, el cual está ingresado en un hospital por golpes y detenido, según declaró el comandante general de la institución, Oscar Arriola.

En una declaración a la prensa, el jefe de la PNP afirmó que el autor de ese disparo es el suboficial Magallanes, que pertenece a la Dirección de Investigación Criminal, quien estuvo en inmediaciones de la avenida Abancay, donde se encuentra la sede del Congreso y es el punto donde empezaron los enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales.

Arriola agregó que el policía señalado tiene un diagnóstico de politraumatismos y que ha recibido la notificación de su detención en el Hospital Central del PNP Luis N. Sáenz, en el que está internado.

El jefe policial también pidió la presencia de un fiscal penal común, a la «brevedad posible», porque se trata de «hechos aislados del planeamiento» realizado por la PNP para controlar la manifestación del miércoles en Lima y otras ciudades del país.

Según las imágenes compartidas por los medios locales del momento del disparo, el responsable salió corriendo del lugar, mientras que otro agente, vestido como civil, se acerca con un arma en la mano a ver al manifestante herido y derrumbado sobre el suelo.

Un segundo policía implicado

Sobre esa segunda persona, Arriola añadió que se trata de «otro miembro de PNP que se acerca, efectúa disparos, al ver que está una persona herida, él también sale en dirección de Magallanes».

«Ambos se encuentran en calidad de detenidos», precisó el jefe policial aunque sin identificar al segundo.

Además, Arriola anunció que se ha decidido separar de sus cargos a los generales de la policía que tenían influencia directa, tanto en la función encargada ayer y la especialidad sobre las cuales deba realizarse una investigación prolija sobre los hechos.

El jefe policial extendió sus condolencias a la familia y amigos de Eduardo Mauricio Ruiz, el manifestante fallecido por el impacto de bala en la marcha de protesta del miércoles, y le pidió «perdón» a sus deudos en nombre de los 140.000 agentes que forman esa institución armada.

Este jueves, el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, presentó imágenes de cámaras de seguridad que muestran el momento en que Ruiz fue asesinado por una persona armada mientras se realizaba la protesta en Lima contra el Gobierno y el Congreso.

El alcalde remarcó que las investigaciones de este caso, que ha causado gran conmoción entre la ciudadanía peruana, «son reservadas», pero adelantó que tienen «cierta información, algunos indicios, de quienes podrían ser» los responsables de la muerte.

«Es obvio que eso tendrá que continuar en los ámbitos correspondientes, el Ministerio Público y la Policía Nacional. Espero que sean concluyentes en otorgar la información a la población», sostuvo.

Violencia contra marcha de la generación Z

Testigos del caso aseguraron que el atacante fue un ‘terna’, un agente policial encubierto entre los manifestantes, que aparentemente fue descubierto por un grupo de participantes y, en su huida, abrió fuego hacia sus perseguidores.

Sin embargo, Arriola aclaró este jueves que no se trató de un ‘terna’ sino de un agente de investigación criminal.

Ruiz murió cuando estaba finalizando la multitudinaria protesta del miércoles, según confirmó la Defensoría del Pueblo, que reportó que los enfrentamientos dejaron más de 100 heridos, entre ellos 78 policías y 24 manifestantes, así como 10 detenidos.

La Fiscalía anunció este jueves que realiza investigaciones urgentes, «en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos», por la muerte de Ruiz y confirmó que «recibió un disparo por arma de fuego en las inmediaciones de la plaza Francia, ubicada en el Cercado de Lima, durante las protestas sociales realizadas el 15 de octubre». EFE

mmr/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR