Un ultraderechista presidirá el Parlamento checo con el apoyo de nueva coalición populista
Praga, 5 nov (EFE).- El ultraderechista Tomio Okamura, líder del eurocrítico SPD, fue elegido este miércoles presidente del Parlamento checo gracias al apoyo de la nueva coalición de tres partidos populistas de derechas.
El empresario y político checo-japonés, líder del partido ultraderechista Libertad y Democracia Directa (SPD), que cuestiona la permanencia en la Unión Europea, presidirá la Cámara gracias al respaldo de 107 legisladores de la nueva coalición, en un Parlamento de 200 escaños.
«Gracias por depositar en mí vuestra confianza, y espero con ganas nuestra colaboración», dijo sucintamente Okamura al ser elegido, después de una larga jornada, en la que en su arranque aseguró que ejercería su cargo sin partidismo y para todos.
Los legisladores del saliente gobierno de centroderecha cuestionaron la aptitud de Okamura para presidir la cámara, por su postura prorrusa, euroescéptica y la actual investigación policial de que es objeto por un delito de incitación al odio por unos carteles de su formación.
La policía checa propuso en julio de 2025 formular cargos contra Okamura por carteles de campaña que mostraban imágenes y mensajes discriminatorios y racistas contra migrantes y gitanos.
Okamura goza de inmunidad parlamentaria, por lo que solo podrá ser juzgado si una mayoría de diputados vota a favor de retirarle el fuero.
Entre quienes criticaron su elección como presidente de la Cámara estuvo su propio hermano mayor, Hayato Okamura, diputado del partido democristiano KDU-ČSL, que consideró «una grave amenaza elegir como presidente de la Cámara a una persona que desde hace muchos años cuestiona nuestra pertenencia a la Unión Europea y a la OTAN».
El tripartito que aupó a Okamura a la presidencia de la Cámara firmó un acuerdo de coalición el pasado lunes, y está formado por el movimiento populista ANO del magnate agroindustrial Andrej Babis, SPD y la formación ‘Motoristé sobě’ (‘Motoristas Unidos’), que se opone al Pacto Verde de la Unión Europea, y juntos suman 108 de los 200 escaños del Parlamento.
Babis, un admirador de Donald Trump que aspira a ser el nuevo primer ministro, espera que el nuevo Ejecutivo reciba el respaldo parlamentario antes de mediados de diciembre.
El programa del nuevo tripartito rechaza también el objetivo comunitario de poner fin a la venta de vehículos de combustión en 2035 y el sistema de permiso y comercio de emisiones de CO2 para hogares y transporte (ETS2), entre otros asuntos.
La coalición también rechaza unirse a la eurozona, busca preservar la corona como moneda nacional, y además quiere fijar el tope de 65 años para la jubilación, ante los planes del anterior gobierno de centroderecha de subir paulatinamente esa edad.
El programa subraya también el objetivo de abaratar la energía y para reforzar el control sobre los precios de la electricidad ANO quiere que el Estado tenga todas las participaciones de la principal empresa energética del país, CEZ, frente al actual 70 % de las acciones en manos públicas.
Okamura con su nombramiento se convierte en la segunda máxima autoridad del país, tras el jefe del Estado, tendrá acceso a información reservada y podrá participar en las reuniones de la Agencia de Seguridad Nacional.
El SPD integra la fracción Europa de Naciones Soberanas, junto a formaciones como la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). EFE
gm/ll/pddp