
Una corte de El Salvador absuelve a líderes comunitarios acusados de un asesinato en 1989
San Salvador, 24 sep (EFE).- Una corte penal de El Salvador absolvió este miércoles a cinco líderes comunitarios y a otras tres personas acusadas por el asesinato de una mujer en 1989, en el contexto de la guerra civil salvadoreña (1980-1992).
El Juzgado de Sentencia de San Vicente, compuesto por tres jueces, decretó un fallo mixto en el que se absuelve penalmente a todos los acusados, pero se estableció responsabilidad civil para cuatro personas.
El Juzgado, que este miércoles dio a conocer la sentencia de un nuevo juicio que enfrentaron en julio los líderes comunitarios, indicó que los elementos probatorios fueron insuficientes para demostrar penalmente la participación de los señalados en el hecho.
Esta es la segunda vez que un juzgado penal absuelve a los ocho procesados, dado que una cámara de apelaciones anuló el primer fallo y ordenó un nuevo juicio.
Los procesados pertenecen a la remota comunidad de Santa Marta, ubicada en el distrito de Victoria (norte), que se reconoce por la lucha de sus pobladores contra la minería metálica.
Los ambientalistas son Miguel Gómez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pachecho y Saúl Rivas, quienes, junto a Fidel Recinos -que no pertenece a dicha comunidad-, y se les procesó desde enero de 2023.
Además, se juzgó a Eduardo Sancho, alias Fermán Cienfuegos, uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz de 1992, y Arturo Serrano Ascencio.
En el caso de Recinos, Rivas, Laínez y Sancho, los tres jueces determinaron que no existían pruebas suficientes para ser condenados, por lo que su absolución fue unánime.
Mientras que para Pacheco, Gómez, Pedro Rivas y Serrano la absolución penal fue por decisión de dos jueces al existir una «duda insuperable» y contradicciones en la declaración del testigo principal, identificado únicamente como ‘Soriano’.
Para estos cuatros acusados se decretó una responsabilidad civil en «abstracto» que deberá ser determinada por un juzgado de lo civil.
La Corte ordenó levantar las órdenes de captura vigentes, así como devolver las fianzas y objetos incautados en el proceso.
La Fiscalía General señaló en su momento que «todos los procesados» son excombatientes de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y los acusó del asesinato de María Inés Alvarenga Leiva, supuestamente perpetrado el 22 de agosto de 1989. EFE
hs/sa/gf/gad
(foto)(video)