
Una huelga general de trabajadores afecta principalmente al sur y al este de la India
Nueva Delhi, 9 jul (EFE).- La primera huelga general de 2025 en la India tiene lugar este miércoles, cuando un foro de diez sindicatos ha convocado a trabajadores de todo este país y prevén que el paro sea seguido por millones de trabajadores.
El denominado ‘Bharat Bandh’ (‘Cierre de la India’) ha sido convocado por algunas de las mayores centrales sindicales del país, entre ellas el Centro de Sindicatos de la India (CITU), el Congreso Nacional de Sindicatos de la India (INTUC) y el Congreso Sindical de toda la India (AITUC).
El foro sindical motiva la huelga con 17 reivindicaciones, entre ellas, la supresión de los contratos de trabajo temporales, la jornada laboral de ocho horas o reformas en el sistema de planes de pensiones en el país.
Los sindicatos también protestan contra las últimas políticas económicas del Gobierno que, a su juicio, están provocando más desempleo, el aumento de precios de productos básicos y la caída de los salario.
El centro de las críticas son los denominados códigos laborales, corpus normativos aprobados por el Parlamento indio que, según los sindicatos, pretenden reprimir el movimiento sindical en la India, impedir la negociación colectiva y despenalizar la violación de leyes laborales.
El secretario nacional del CITU, AR Sindhu, estimó este miércoles que alrededor de 250 millones de personas podrían participar en el paro, que se prevé que afecte principalmente a sectores como el bancario.
«Se realizarán protestas en zonas industriales, y es probable que servicios como la banca, correos y empresas del sector público cierren», dijo el líder sindical a la agencia de noticias PTI.
Sindhu afirmó que los trabajadores de los sectores no sindicados también podrán sumarse a la movilización y apuntó a posibles cortes de carreteras y ferrocarriles.
Por el momento, los medios de comunicación han registrado cierres de establecimientos y cortes en los estados del sur y el este del país, principalmente en los de Kerala, Tamil Nadu, Telangana, Karnataka, Odisha y Bengala Occidental. EFE
jgv/igr/ig
(foto)(vídeo)