
Una pugna con la ultraderecha postpone la sesión constitutiva del Parlamento de Turingia
Berlín, 26 sep (EFE).- La sesión constitutiva del nuevo parlamento regional del estado federado de Turingia (este de Alemania) tuvo que ser interrumpida este jueves y se reanudará el sábado tras una pugna entre la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el resto de partidos de la cámara regional.
AfD fue el partido más votado en las elecciones del 1 de septiembre, por lo que tenía el derecho a presentar un candidato o candidata para la presidencia del parlamento regional de Turingia.
Sin embargo, los otros partidos habían anunciado que no votarían a ningún candidato de la agrupación ultraderechista refrendando así el cordón sanitario tendido en torno a esa agrupación.
La Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) querían presentar una propuesta de reforma del reglamento para hacer posible que los otros partidos presentasen también candidatos ya en una primera votación.
Según el reglamento actual tendrían que esperar a que el candidato de AfD no tuviera mayoría en las dos primeras votaciones.
La presidencia de la sesión le correspondía, por edad, al diputado Jürgen Treutler -perteneciente a AfD- que impidió que se votara la propuesta.
Treutler sostuvo que el reglamento del parlamento sólo se podía cambiar cuando hubiera sido elegido un presidente o una presidenta.
La pugna llevó a que la sesión se interrumpiera hasta en seis ocasiones y, al final, el secretario del grupo parlamentario de la CDU, Andreas Bühl, anunció que llevaría el caso al Tribunal Constitucional de Turingia por considerar que Treutler había lesionado los derechos de los diputados con su comportamiento.
Durante la sesión hubo fuertes intercambios de palabras entre Treutler y Bühl que acusó incluso al diputado de AfD de estar perpetrando una ‘Machtergreifung’, una expresión que suele usarse con respecto a la toma del poder por parte de los nazis en 1933.
AfD obtuvo en las elecciones del 1 de septiembre el 32,8 % de los votos, por lo que se le atribuyeron 32 de 88 escaños y propuso como candidata a la presidencia del parlamento a la diputada Wiebke Muhsal que en la pasada legislatura fue condenada a una multa por un caso de estafa.
La CDU, con 23 escaños, es la segunda fuerza del Parlamento de Turingia y quiere presentar como candidato a la presidencia al diputado Thadäus König que cuenta con el respaldo de los otros partidos representados en el parlamento distintos a la AfD.
Turingia es el primer estado federado alemán en el que la AfD se convierte en la primera fuerza parlamentaria.
La CDU quiere elegir a su líder regional Mario Voigt como primer ministro para lo que se plantea una coalición tripartita con la BSW y con el Partido Socialdemócrata (SPD).
Esa alianza, sin embargo, sólo tendía 44 escaños con lo que también necesitaría el apoyo de la formación izquierdista Die Linke. EFE
rz/smm/ajs