The Swiss voice in the world since 1935

Unas 70 ONG piden poner fin al «letal» programa israelí de reparto de alimentos en Gaza

Madrid, 1 jul (EFE).- Cerca de 70 organizaciones no gubernamentales, entre ellas Amnistía Internacional, piden poner fin al «letal» programa de distribución de alimentos israelí en Gaza, al que responsabilizan de más de 500 muertes y casi 4.000 personas heridas mientras intentaban acceder al reparto de ayuda en menos de cuatro semanas.

«Estas zonas se han convertido en lugares de repetidas masacres en flagrante desprecio del derecho internacional humanitario», dicen sobre los puntos de recogida las organizaciones firmantes del comunicado, publicado este martes.

Los firmantes denuncian que las fuerzas armadas israelíes y los grupos armados, «algunos de los cuales al parecer operan con el respaldo de las autoridades israelíes», abren fuego sistemáticamente contra la población civil que se congrega en los puntos de reparto de comida.

Según el texto, dos millones de personas se ven obligadas a desplazarse a diario hacia cuatros puntos de distribución controlados por militares, mientras que durante el alto el fuego que operó hasta marzo de 2025 había 400 puntos de reparto activos en toda Gaza.

Aseguran que las semanas siguientes a la puesta en marcha del programa de distribución israelí «han sido de las más letales y violentas desde octubre de 2023» en la Franja, donde la población se enfrenta al dilema entre «morir de hambre o arriesgarse a recibir disparos mientras intentan desesperadamente conseguir comida para alimentar a sus familias».

Por ello, piden poner fin al actual programa de distribución, del que participa la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), y «volver a los mecanismos de coordinación dirigidos por la ONU».

Consideran que el nuevo programa, implantado por Israel hace poco más de un mes, «obliga a civiles hambrientos y debilitados a caminar durante horas por terreno peligroso y zonas de conflicto activo, enfrentándose a una violenta y caótica carrera para llegar a puntos de distribución militarizados y vallados que sólo tienen una entrada».

A esto se añade que la falta de suministros humanitarios impide que los heridos en los escasos puntos de recogida reciban asistencia médica vital, por lo que «se desangran sin remedio».

Además, aquellos que consiguen comida del programa de distribución israelí vuelven «con sólo unos cuantos artículos básicos, casi imposibles de cocinar sin agua potable ni combustible», otros de los artículos vitales prácticamente agotados en Gaza por el bloqueo de suministros.

Las organizaciones aseguran que «actores humanitarios experimentados siguen preparados para prestar ayuda vital en gran escala», pero el Gobierno israelí está desmantelando el sistema a través del bloqueo y las restricciones.

Ante esta situación, las organizaciones que firman la petición exigen que «esta normalización del sufrimiento» no se siga permitiendo e instan al resto de países a «adoptar medidas concretas que pongan fin al asfixiante asedio y hagan respetar el derecho de la población civil de Gaza a acceder a ayuda humanitaria y recibir protección».

Para ello, piden no financiar programas militarizados de ayuda humanitaria, volver al mecanismo de coordinación unificado dirigido por la ONU y un «alto el fuego inmediato y sostenido» que incluya la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. EFE

lsr/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR